
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
“Vientos Neuquinos” fue diseñado y desarrollado íntegramente por técnicos de la provincia.
Energía y Minería23/05/2019El Parque Eólico “Vientos Neuquinos”, estudiado, diseñado y gestionado en sus fases de prospectiva, proyecto ejecutivo y ambiental por técnicos y profesionales del gobierno neuquino a través de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones de la provincia (ADI-NQN), comenzó a perfilarse en la zona de Bajada Colorada, ubicada entre Picún Leufú y Piedra del Águila, a cinco kilómetros de la ruta 237.
La empresa constructora norteamericana AES es la responsable de este megaproyecto que inició con movimientos de suelo y las bases de 24 aerogeneradores que producirán 80 MW en una primera etapa, equivalente al 40 por ciento del consumo eléctrico de toda la provincia del Neuquén.
La inversión prevista es de 110 millones de dólares con un plazo de ejecución de 369 días, por lo que se estima que podrá estar generando en el mes de febrero de 2020.
El inicio de esta obra comenzó a generar impacto en la zona de influencia, dado que demandará mano de obra de alrededor de 200 personas en la etapa de construcción, además de las que ocuparán empresas contratistas que se ubican en otros puntos de la región.
“Vientos Neuquinos” es el primer paso, y forma parte de una cartera de proyectos de la Agencia de Inversiones que la provincia del Neuquén puede ofrecer al país, con un total de 1.000 MW de energías limpias, tanto eólica y solar, como geotérmica e hidroeléctrica, que demandarán una inversión de más de 1.600 millones de dólares.
Junto con el parque eólico Los Meandros, ya iniciado en el área Challacó, se podrá satisfacer la demanda energética de la totalidad del territorio neuquino con energías renovables, y así también cumplir con las metas de generar al año 2017 el 8 por ciento, como mínimo, de la energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y el 20 por ciento en 2025 de la matriz energética nacional, establecidos por la Ley Nº 27191.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.