
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Esta semana, 29 hospitales en toda la provincia y un centro de salud se sumarán a la aplicación de primeras dosis de la vacuna Moderna a las personas de entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas.
Regionales05/08/2021Con el objetivo de seguir profundizando y reforzando la estrategia de descentralización de la vacunación COVID-19 en la provincia, para brindar mayor accesibilidad a los neuquinos y neuquinas, a partir de esta semana se sumarán 29 hospitales de distintas zonas sanitarias y un centro de salud a dicha actividad. De esta manera, los establecimientos sanitarios también se abocarán a la tarea de aplicar primeras dosis de la vacuna Moderna a las personas de entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas, correspondientes al área programa de cada uno, que se hayan inscripto en la página del ministerio de Salud de la provincia.
Esta iniciativa provincial, llevada a cabo por la cartera sanitaria, busca llegar con la vacuna contra el COVID-19 a todos los neuquinos y neuquinas de manera equitativa, promoviendo la accesibilidad. Así, la estrategia que comenzó a aplicarse a mediados de julio en centros de salud de la ciudad de Neuquén y Plottier, ahora se trasladará a todas las zonas sanitarias.
En esta ocasión, los 29 hospitales y el centro de salud de Barrancas que se sumarán a esta actividad, lo harán para continuar con la inmunización de las personas de entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas.
En la Zona Sanitaria Metropolitana se sumarán los hospitales Castro Rendón, Horacio Heller, Bouquet Roldán de la ciudad de Neuquén, y el hospital de Plottier. En el caso de la Zona Sanitaria I, serán los hospitales de Centenario, Senillosa y San Patricio del Chañar.
En la Zona Sanitaria II, los hospitales que desarrollarán esta tarea serán el de Zapala, Las Lajas, Mariano Moreno, El Huecú, Aluminé y Loncopué. En Zona Sanitaria III, los hospitales de Andacollo, Las Ovejas, Tricao Malal, Buta Ranquil, El Cholar, Chos Malal y el Centro de Salud de Barrancas.
En lo que respecta a la Zona Sanitaria IV, se sumarán los hospitales de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Las Coloradas. Finalmente, en la Zona Sanitaria V los hospitales de Cutral Co-Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, Villa El Chocón, Picún Leufú, Piedra del Águila y Añelo.
Para conocer las vías de contacto de los hospitales y centros de salud de la provincia, se puede ingresar a https://www.saludneuquen.gob.ar/modalidad-de-atencion/
Cabe destacar que la Campaña de Vacunación COVID-19 continúa avanzando de manera exitosa en todo el territorio neuquino, con el compromiso y el vital trabajo que realizan las y los trabajadores de salud, como así también de los voluntarios y voluntarias.
En este contexto, el pasado viernes arribaron a la provincia 13.440 vacunas del laboratorio Moderna, para la inmunización de las personas de entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas. Los requisitos para recibir la vacuna son estar inscripto/a en el registro, tener domicilio en la provincia del Neuquén y asistir con el DNI.
Es importante aclarar que la inscripción en la página del ministerio de Salud de la provincia del Neuquén tiene carácter de declaración jurada para las condiciones de salud priorizadas que se declaran allí.
Respecto de la vacunación, se recomienda que las personas entre los 13 y 15 años 11 meses y 29 días concurran al dispositivo acompañadas de una persona adulta. En el caso de las personas entre 12 y 12 años 11 meses y 29 días deberán asistir acompañadas de una persona adulta que deberá firmar una planilla en el ingreso como responsable. Las y los mayores de 16 años podrán concurrir solos.
Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna
A través de la página oficial del ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas, las personas mayores de 18 años, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.
Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.
Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción en https://app.andes.gob.ar/vacunacion/consulta-inscripcion.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.