
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
Se trata de un trabajo conjunto entre la subsecretaría de Derechos Humanos y los vecinalistas, con el objetivo de brindar asesoramiento respecto de las elecciones municipales.
Locales23/05/2019El empadronamiento y asesoramiento de cara a las elecciones municipales a través del Programa de Voto Migrante se traslada a los barrios de la ciudad de Neuquén.
Se trata de un trabajo en conjunto entre la subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del ministerio de Ciudadanía; la dirección de Buenas Prácticas y los vecinalistas.
En una primera instancia, el Programa de Asesoramiento y Empadronamiento para Migrantes estuvo presente en la comisión vecinal del barrio Hibepa, donde hubo gran convocatoria y asistencia de migrantes, incluyendo a aquellos que viven en otros barrios como Don Bosco y Confluencia.
El presidente de la comisión vecinal del barrio, Miguel Figueroa, destacó los resultados y acompañó al equipo de la subsecretaría, para continuar garantizando el derecho a la accesibilidad y mayor inclusión.
En este contexto, la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, también mantuvo un encuentro con Luis Alvarado, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Cetep) y Agrupación Octubres.
Durante la reunión, se acordó realizar talleres en la provincia que permitan debatir el voto migrante para las elecciones a gobernador, con la participación de diversas organizaciones que puedan sumar información y estimulen el derecho al voto.
Al respecto, Comelli indicó que “tenemos no sólo el compromiso de facilitar el empadronamiento, sino también el de sensibilizar a toda la población sobre esta temática”.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.