
El "Relevamiento Local de la Discriminación" se está realizando en modo virtual y presencial con un formulario que contiene consultas referidas a violencia institucional, diversidad, migración y pueblo Mapuche.
El "Relevamiento Local de la Discriminación" se está realizando en modo virtual y presencial con un formulario que contiene consultas referidas a violencia institucional, diversidad, migración y pueblo Mapuche.
Se trata del primer complejo habitacional en su tipo en todo el mundo, según explicó la hermana Mónica Astorga, impulsora del proyecto junto a la Provincia y el municipio capitalino.
La subsecretaría de Derechos Humanos pone en marcha Entre Redes, un proyecto que busca conectar a los habitantes de cada barrio neuquino.
Se realizará el 6 de diciembre en la ciudad de Neuquén durante la semana de los Derechos Humanos.
Se trata de un trabajo conjunto entre la subsecretaría de Derechos Humanos y los vecinalistas, con el objetivo de brindar asesoramiento respecto de las elecciones municipales.
Es el tercer año que el juego recorre las distintas instituciones educativas de la provincia con el objetivo de difundir los derechos y valores humanos.
Se podrán hacer consultas sobre vivienda, divorcio, adopción, sucesiones y trámites de la Anses, entre otras.
Los datos –difundidos por la subsecretaría de Derechos Humanos del ministerio de Ciudadanía– corresponden al período 2016-2019. Según la estadística, uno de cada cuatro casos tiene que ver con incumplimientos de cuota alimentaria y el derecho a la comunicación de los menores con sus padres no convivientes.
Por el Gobierno neuquino participó la subsecretaría de Derechos Humanos y se trató de un trabajo integrado entre la provincia, el municipio y los feriantes como parte del Acuerdo por el Pluralismo Cultural y en el marco de un proceso que se desarrolló de un modo democrático.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.