
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La Confederación Mapuche de Neuquén informó que lleva adelante bloqueos totales en cuatro yacimientos de la formación geológica Vaca Muerta y una manifestación en la sede de YPF, ubicada en la capital provincial.
Regionales11/08/2021La Confederación Mapuche de Neuquén informó que lleva adelante bloqueos totales en cuatro yacimientos de la formación geológica Vaca Muerta y una manifestación en la sede de YPF, ubicada en la capital provincial, "para detener un desastre ambiental que afecta vida, territorios, agua, aire puro y futuro para nuestros hijos y nietos".
"Necesitamos sacar a la luz una vez más, y con urgencia, los enormes daños a la naturaleza, y en consecuencia, el directo impacto a la población de la región, el mal manejo y descontrol de la industria hidrocarburífera y del fracking", expresaron desde la Confederación Mapuche en un comunicado.
"Vamos a poner un límite al desastre que dejan a su paso los yacimientos, las torres de perforación, los basureros petroleros y las bases de las distintas operadoras, que han sido instalados en nuestros territorios comunitarios", manifestaron en el escrito.
Asimismo, señalaron que "hay responsables de tanto daño y desastre, que continúan sin escuchar nuestra demanda presentada con sobradas pruebas".
Los bloqueos se están llevando a cabo durante la jornada en los accesos a los yacimientos Fortín de Piedra, Loma la Lata, Tratayén y Puesto Hernández.
Por otra parte, a partir de las 10 de la mañana un grupo de integrantes de la Confederación comenzó a manifestarse en las puertas de la sede neuquina de YPF, ubicada en Talero 360 de la capital provincial.
"Anunciamos que las medidas que hemos tomado a la madrugada son parte de un plan de acción que iniciamos ante una publicitada producción petrolera con la que se llenan de mérito las políticas energéticas y los falsos discursos del desarrollo", concluyó el comunicado.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.