
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Con este aumento, en los primeros siete meses del año, los precios minoristas aumentaron 29,1% con lo cual se superó formalmente la pauta inflacionaria que el Gobierno nacional tenía prevista para el año.
Nacionales12/08/2021El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante julio el 3%, dos décimas por debajo del 3,2% de junio, y alcanzó el cuarto mes consecutivo de desaceleración, informó hoy el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec).
Con este aumento, en los primeros siete meses del año, los precios minoristas aumentaron 29,1% con lo cual se superó formalmente la pauta inflacionaria que el Gobierno nacional tenía prevista para el año.
De esta manera, con las cifras de julio, el acumulado anual en los últimos doce meses móviles alcanzó el 51,8%.
El Indec dio cuenta que los bienes aumentaron 2,9% y los servicios el 3,1%, en tanto que los productos estacionales avanzaron el 4,9%, los servicios regulados el 1,4%; y el IPC Núcleo, el 3,1%.
En cuanto a los rubros, Alimentos y Bebidas registró un alza el 3,4%; Salud 3,8%; Bebidas alcohólicas y tabaco el 3,1%; Vivienda, agua y electricidad el 2,9%; Educación 2,5%; y Restaurantes y Hoteles el 4,8%.
En lo que va del año, la inflación minorista ascendió al 29,1%; con alzas del 30,7% en Alimentos y bebidas; del 35,1% en Transporte; 40,6% en Educación; 29,6% en Salud; 31 % en Prendas de vestir.
Por debajo del promedio de la inflación se ubicaron los avances del 16,4% en Vivienda, agua, electricidad y oros combustibles, 25,7% en Equipamiento y mantenimiento del Hogar; Recreación y Cultura, un segmento afectado por las restricciones para combatir el Covid 19, el 24,6 %, entre otros.
En estos primeros siete meses del año los productos estacionales avanzaron el 24,4 %, los servicios regulados el 26,3 %; y el IPC Núcleo, el 30,7%.
También el Indec informó que en ese período los bienes aumentaron 31,3 % y los servicios el 23,8%
Cuando se comparan los precios de julio del año pasado con igual mes de este año, la suba promedio alcanzó al 51,8%.
Por sobre este aumento se encontraron Alimentos y bebidas; con el 56,4%; Transporte 62,9%, Prendas de vestir, 61,7%; Salud 54,4%; y Restaurantes y Hoteles con el 54,3%
Por debajo del promedio de la inflación se ubicaron los avances del 30,6 % en Vivienda, agua, electricidad y oros combustibles, 46,4% en Equipamiento y mantenimiento del Hogar; Comunicación, 27,6%; Bienes y Servicios 35,5%.
En esos doce meses los bienes aumentaron 57,9 % y los servicios el 38,2%.
El índice dado a conocer hoy ratifica la perspectiva que viene planteando en los últimos meses el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre un proceso de desaceleración a partir marzo que se espera haya sido el pico del año con un 4,8% de incremento.
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, afirmó ayer que "la inflación se viene reduciendo lentamente" aunque "más lento" de lo que esperaba el Gobierno, por lo que señaló que la meta inicialmente propuesta para este año del 29% "no es realizable".
La funcionaria también sostuvo que en el Gobierno son "bien conscientes de lo que sucedió con la inflación", la cual “se viene reduciendo lentamente, más lento de lo que nos gustaría".
Todesca, en declaraciones a la prensa en la Casa Rosada, aseguró que hubo "un shock de precios internacionales muy fuerte durante los primeros meses del año y eso impactó sobre una economía que estaba trabajando sobre un nivel de inercia elevado".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.