
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de Neuquén informó sobre el hallazgo de dos cuevas naturales, próximas al paraje Pilo Lil, a 40 kilómetros de Junín de los Andes, donde se detectaron representaciones de animales y motivos abstractos de aproximadamente 500 años de antigüedad.
Regionales16/08/2021El Escuadrón 33 de Gendarmería Nacional dio aviso a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural sobre el relevamiento de un nuevo sitio arqueológico, próximo a Pilo Lil, que cuenta con una antigüedad de aproximadamente 500 años.
El hallazgo corresponde a un sitio compuesto por dos cuevas naturales, que albergan un valioso patrimonio arqueológico. Se destaca la presencia de un rico conjunto de arte rupestre, que incluye representaciones de animales y también motivos abstractos. Fueron realizados principalmente mediante técnicas de grabado, aprovechando las características de las rocas que componen las paredes de las cuevas. Además, se registraron restos de vasijas cerámicas, herramientas de piedra y desechos de consumo, como moluscos de agua dulce y huesos de mamíferos.
Los estudios, realizados por personal de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural dependiente del Ministerio de las Culturas, fueron no invasivos y tuvieron por objetivo caracterizar el estado de preservación del sitio y su valor arqueológico. Se documentó el arte rupestre, se relevaron las dimensiones y características del lugar y se tomaron muestras de material superficial. De este modo, fue posible estimar ocupaciones de por lo menos 500 años de antigüedad, aunque futuros estudios podrían enriquecer más el panorama sobre la historia de uso del lugar.
“El arte rupestre presenta muy buen estado de conservación, posiblemente gracias a que la dificultad de acceso del lugar lo mantuvo a salvo de daños e intervenciones modernas. Sin embargo, hay evidencias puntuales de excavación reciente en algunos sectores del suelo de las cuevas, muy probablemente destinadas al saqueo de materiales arqueológicos. El registro llevado adelante permitirá generar las medidas de preservación necesarias”, explicó Juan Maryañski, arqueólogo de la dirección provincial de Patrimonio Cultural.
A nivel regional, el sitio forma parte de un patrimonio más amplio, que comprende distintos yacimientos con arte rupestre en las cuencas de los ríos Aluminé y Collón Curá. Estos yacimientos muestran una gran diversidad de motivos y técnicas de ejecución, incluyendo pinturas y grabados de figuras humanas, animales, motivos geométricos abstractos y otros signos.
“Esta diversidad refleja, en parte, distintas etapas o momentos en la elaboración de imágenes a través del tiempo. Son testimonio de la producción cultural de las antiguas poblaciones cazadoras de la región. Hasta donde sabemos, eran grupos móviles, que se desplazaban por el territorio según los recursos disponibles en distintos lugares y épocas del año. Estos itinerarios incluían ciertas cuevas o aleros rocosos donde quedó plasmado el arte rupestre”, detalló Maryañski.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.