
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de Neuquén informó sobre el hallazgo de dos cuevas naturales, próximas al paraje Pilo Lil, a 40 kilómetros de Junín de los Andes, donde se detectaron representaciones de animales y motivos abstractos de aproximadamente 500 años de antigüedad.
Regionales16/08/2021El Escuadrón 33 de Gendarmería Nacional dio aviso a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural sobre el relevamiento de un nuevo sitio arqueológico, próximo a Pilo Lil, que cuenta con una antigüedad de aproximadamente 500 años.
El hallazgo corresponde a un sitio compuesto por dos cuevas naturales, que albergan un valioso patrimonio arqueológico. Se destaca la presencia de un rico conjunto de arte rupestre, que incluye representaciones de animales y también motivos abstractos. Fueron realizados principalmente mediante técnicas de grabado, aprovechando las características de las rocas que componen las paredes de las cuevas. Además, se registraron restos de vasijas cerámicas, herramientas de piedra y desechos de consumo, como moluscos de agua dulce y huesos de mamíferos.
Los estudios, realizados por personal de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural dependiente del Ministerio de las Culturas, fueron no invasivos y tuvieron por objetivo caracterizar el estado de preservación del sitio y su valor arqueológico. Se documentó el arte rupestre, se relevaron las dimensiones y características del lugar y se tomaron muestras de material superficial. De este modo, fue posible estimar ocupaciones de por lo menos 500 años de antigüedad, aunque futuros estudios podrían enriquecer más el panorama sobre la historia de uso del lugar.
“El arte rupestre presenta muy buen estado de conservación, posiblemente gracias a que la dificultad de acceso del lugar lo mantuvo a salvo de daños e intervenciones modernas. Sin embargo, hay evidencias puntuales de excavación reciente en algunos sectores del suelo de las cuevas, muy probablemente destinadas al saqueo de materiales arqueológicos. El registro llevado adelante permitirá generar las medidas de preservación necesarias”, explicó Juan Maryañski, arqueólogo de la dirección provincial de Patrimonio Cultural.
A nivel regional, el sitio forma parte de un patrimonio más amplio, que comprende distintos yacimientos con arte rupestre en las cuencas de los ríos Aluminé y Collón Curá. Estos yacimientos muestran una gran diversidad de motivos y técnicas de ejecución, incluyendo pinturas y grabados de figuras humanas, animales, motivos geométricos abstractos y otros signos.
“Esta diversidad refleja, en parte, distintas etapas o momentos en la elaboración de imágenes a través del tiempo. Son testimonio de la producción cultural de las antiguas poblaciones cazadoras de la región. Hasta donde sabemos, eran grupos móviles, que se desplazaban por el territorio según los recursos disponibles en distintos lugares y épocas del año. Estos itinerarios incluían ciertas cuevas o aleros rocosos donde quedó plasmado el arte rupestre”, detalló Maryañski.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.