
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Será el primer laboratorio del país de mejora genética porcina a través de la transferencia embrionaria. Se ubicará en un predio en Valentina Norte Rural.
Energía y Minería25/05/2019El gobernador Omar Gutiérrez visitó este viernes el predio donde se emplazará el primer laboratorio del país de mejora genética porcina a través de transferencia embrionaria. El laboratorio se ubicará en un predio de Pluspetrol en Valentina Norte Rural. Previo a la recorrida, el gobernador visitó la escuela secundaria Nuestra Señora de la Guardia.
El proyecto “Laboratorio de mejoramiento genético porcino para la Patagonia”, demandará una inversión de 6.134.900 pesos, de los cuales 4.156.000 pesos serán aportados por el Cofecyt y 1.978.900 pesos por el Centro PyME-Adeneu, y contará con tres etapas. Durante la primera etapa se readecuará el laboratorio y sala de cirugía, se comprará el equipamiento y se pondrá a punto el protocolo de anestesia y técnica de transferencia embrionaria. La segunda etapa implica la puesta a punto del protocolo de vitrificación y la transferencia a los productores y profesionales. Por último, se profundizarán esas capacitaciones.
El médico veterinario Ariel Garralda, coordinador del Programa de Desarrollo Porcino del Centro PyME-Adeneu y director del proyecto, indicó que “el objetivo general del proyecto es realizar la técnica denominada transferencia embrionaria, que significa mejorar la calidad genética de los porcinos de la Norpatagonia a través de la extracción de embriones de un cerdo de mejor calidad genética a otro de menor valor”.
Explicó que la transferencia embrionaria “nos permitiría introducir en la zona protegida embriones de alto valor genético provenientes del norte del país, para desarrollarlos en vientres de nuestra piara”.
“Esto además nos coloca en la vanguardia de los avances en reproducción porcina a nivel mundial, ya que con el embrión hay un 100 por ciento de mejoramiento genético en apenas seis meses y sin enfermedades, mientras que con el sistema de inseminación artificial se tarda cinco años en tener el mismo resultado”, precisó.
“También mejorará la calidad de la carne con un proceso de engorde más rápido. Para mejorar los cerdos, uno de los métodos más usados es incorporar nuevos reproductores que sean mejores genéticamente. Pero, por ser la Norpatagonia zona libre de aftosa sin vacunación, el Senasa definió la barrera sanitaria para impedir el ingreso de animales vivos”, indicó Garralda.
“Por eso incorporar nuevos reproductores para mejoramiento genético porcino es imposible, pero lo que sí es posible es ingresar embriones obtenidos de otros cerdos de mejor calidad genética del norte del país para implantarlos en el vientre de uno de menor valor y mejorar así la calidad de la carne sin descuidar el estatus sanitario”, finalizó.
El proyecto de construcción del laboratorio surge para poder mejorar la genética de los cerdos. Se prevé realizar capacitaciones a veterinarios para que conozcan la técnica.
Los beneficiarios del proyecto serán de la Fundación Familia, una ONG que trabaja con jóvenes en riesgo social del oeste. Mientras que los destinatarios serán productores porcinos de la provincia del Neuquén y de zonas aledañas.
Participaron, además, el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; el gerente del Centro PyME-Adeneu, Julián Cervera; la representante del Cofecyt, Romina Ochoa; directivos de la escuela secundaria Nuestra Señora de la Guardia; la presidenta de la Fundación Familia, María Inés Cafiero y técnicos del Centro PyME-Adeneu y del COPADE.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.