
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Fue advertido por un vecino de Chos Malal quien dio aviso al área provincial de Patrimonio Cultural. Arqueólogos destacan este hallazgo por cuanto ayuda a completar un vacío en los procesos del poblamiento neuquino.
Regionales17/08/2021La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas recibió la semana pasada una denuncia de un vecino, llamado Luis Bustos, quien encontró arte rupestre en cercanías de El Cholar y de El Huecú. El hallazgo completa un vacío en el registro arqueológico de la provincia del Neuquén.
El hallazgo saca a la luz los procesos del poblamiento neuquino vinculados a descubrimiento de arte rupestre relacionados con el extremo norte de Neuquén en la Cueva Huenul, que datan desde 7000 a 3000 años y Epullan Grande de 9000 años atrás. Pisadas como en Butalón Norte, animales como en Pilo Lil y trazas parecidas a las de la cueva Epullan Grande revelan la importancia de la actual Ruta 21, paralela a la Ruta Nacional 40 donde estos sitios están vinculados con cruces de caminos y pasos hacia Chile.
El material arqueológico hallado corresponde a grabados en un alero y en una roca aislada. También se encontraron cuevas con material arqueológico. Los grabados muestran una gran variedad, y lamentablemente, la presencia de grabados actuales. El sitio será analizado más profundamente mediante excavaciones y análisis comparativo de los motivos. Así mismo, abre la posibilidad de determinar su antigüedad mediante análisis específicos.
Claudia Della Negra, Arqueóloga de la Dirección de Patrimonio Cultural, explica la importancia de dar con este descubrimiento para compararlo en parte con el reciente hallazgo en Pilo Lil como de sitios encontrados en distintos sectores de la provincia. “Este sitio se complementa con la comparación de los sitios del departamento Minas, declarados de interés provincial, y por otro lado tenemos los sitios de Pilo Lil y el del Rio del Valle Limay. Teníamos un vacío de información y este hallazgo nos permite completar parte del rompecabezas. Este vacío se completa con el departamento Ñorquín donde hay dibujos y motivos de la zona sur y dibujos y motivos del departamento Minas”.
“Contábamos con un Departamento Minas plagado de sitios y nos faltaba una parte. Al parecer hay muchos más sitios hacia el sur. Este sitio pudimos encontrarlo porque se secó la cascada que lo tapaba, gracias a la denuncia del señor Bustos”, agregó Della Negra.
El material arqueológico permite reconocer que las trazas fueron realizadas con algún elemento o con los dedos en el barro volcánico. Además, se puede ver que este sitio en condiciones normales – sin sequía – se escondía detrás de una cascada.
Luis Bustos es un poblador de Chos Malal y realizó la denuncia de sitios con arte rupestre en cercanías de El Cholar y de El Huecú al correo electrónico de Patrimonio Cultural. Como se acostumbra en estos casos de denuncia el hallazgo será bautizado con el nombre del denunciante.
Desde la Provincia se recuerda a la ciudadanía la importancia de dar aviso en caso del hallazgo de materiales arqueológicos o paleontológicos a través del correo electrónico [email protected], para garantizar su adecuada preservación y estudio.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.