
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Antonio Florentino Colombo declaró citado por la defensa del piloto militar Juan José Capella, quien está acusado de realizar vuelos clandestinos para trasladar detenidos desaparecidos desde el aeropuerto de Neuquén hacia Bahía Blanca en el año 1976.
Regionales18/08/2021Un exmecánico de aviones militares citado a declarar hoy como testigo en el juicio "Escuelita VII" de Neuquén, fue denunciado por el fiscal José Nebbia ante el Juzgado Federal, por graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico militar.
Antonio Florentino Colombo declaró citado por la defensa del piloto militar Juan José Capella, quien está acusado de realizar vuelos clandestinos para trasladar detenidos desaparecidos desde el aeropuerto de Neuquén hacia Bahía Blanca en el año 1976.
Sin embargo, el fiscal Nebbia se abstuvo de interrogarlo, al explicar al Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de Neuquén que previamente había realizado una denuncia imputándole a Colombo delitos de lesa humanidad por su participación en los mismos vuelos que son investigados en el juicio "Escuelita VII".
En declaraciones a Télam, Nebbia dijo que "a partir de revisar la prueba con la que cuenta la fiscalía, surge que el legajo de Colombo tiene las mismas comisiones en los mismos días que el imputado Capella, es decir que fue parte de la tripulación que vino a Neuquén desde Bahía Blanca a buscar los secuestrados y llevarlos hacia Bahía Blanca".
"Como parte de la tripulación tiene responsabilidad en los mismos hechos que se le imputan a Capella, que era el piloto de los vuelos, que son secuestros, torturas y desapariciones", indicó.
Interrogado hoy por las defensoras Celia Delgado y Gabriela Labat, Colombo aseguró en su testimonio que "a Neuquén hizo un solo vuelo inusual" que lo ubicó en el año 1975, bajo la presidencia de Isabel Martínez de Perón.
El exmecánico aeronáutico aclaró que "fue un vuelo para trasladar detenidos desde Neuquén a Buenos Aires", los que describió como "bien vestidos, sin esposas, ni vendas o capuchas".
También declaró hoy María Isabel Cancrini, hermana del exoficial de la Policía Federal, Miguel Ángel Cancrini, otro de los imputados en la causa.
La mujer situó a su hermano en la Capital Federal en la primera quincena del mes de junio de 1976 para desligarlo del secuestro y posterior desaparición de la docente y artista neuquina Alicia Pifarré ocurrido el 9 de junio de 1976, en la ciudad de Neuquén.
Su testimonio contrasta con la declaración brindada el 10 de marzo de este año, por Joaquín Pifarré, hermano de Alicia quien reconoció a Cancrini como uno de los hombres vestido de civil que esa noche fue a su casa buscándola.
Pocos minutos después, Alicia fue secuestrada en la calle en cercanías de la vivienda familiar de la capital provincial y hasta hoy permanece desaparecida.
Pifarre lo identificó claramente porque en ese entonces cumplía el servicio militar obligatorio en el área de Inteligencia del Ejército, al que Cancrini concurría habitualmente identificándose como inspector de la Policía Federal Argentina.
El miércoles próximo continuarán las audiencias con más testimonios propuestos por las defensas de los 15 imputados.
Los acusados son: Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Jorge Di Pasquale, Raúl Guglielminetti, Osvaldo Páez, Norberto Eduardo Condal y Jorge Granada.
También Walter Tejada, Jorge Alberto Soza, Carlos Alberto Taffarel, Miguel Ángel Cancrini, Juan José Capella, Gerónimo Huircain y Desiderio Penchulef.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.