
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Un operario de Vialidad Provincial encontró restos fósiles sobre afloramientos de la formación Vaca Muerta.
Regionales20/08/2021Los materiales hallados consisten en restos de una mandíbula perteneciente a un reptil marino. Pueden ser de un ictiosaurio o tal vez de un cocodrilo marino del grupo de los metriorrínquidos. El hallazgo se dio sobre afloramientos de la Formación Vaca Muerta, depositada en un ambiente marino distal durante el Berriasiano y el Tithoniano (límite entre el Jurásico y Cretácico, hace unos 140-150 millones de años).
Un operario de Vialidad Provincial, llamado José Andrés Erice, detectó algo extraño mientras trabajaba en el paraje Huncal. Sin dudarlo dio aviso y motivó la visita de un paleontólogo del ministerio de las Culturas de la Provincia quien confirmó el hallazgo de restos fósiles, sobre afloramientos de la Formación Vaca Muerta.
La denuncia fue realizada vía correo electrónico al área provincial de Patrimonio Cultural por su compañero de tareas en el campamento de Vialidad, Bucardo Gallegos, dando cuenta del hallazgo fortuito. El jefe del Distrito VI de El Huecú, Rigoberto Gutiérrez, coordinó la visita del paleontólogo que pudo concretarse el pasado 9 de agosto y que tuvo por objeto constatar un hallazgo de material fósil encontrado a unos 60 kilómetros de la localidad de El Huecú.
La zona donde se realizó el hallazgo se encuentra sobre afloramientos de la Formación Vaca Muerta, depositada en un ambiente marino distal durante el Berriasiano y el Tithoniano (límite entre el Jurásico y Cretácico, hace unos 140-150 millones de años). Esta unidad geológica, además de haber cobrado renovada notoriedad por su productividad como roca madre de hidrocarburos, es conocida entre los paleontólogos por su fauna de invertebrados fósiles, como los amonites, y su diverso registro de reptiles marinos.
Durante las pesquisas en la zona indicada, se pudo constatar el hallazgo de restos fósiles incluidos en concreciones carbonáticas, comunes en la Formación Vaca Muerta y numerosas en el área de hallazgo. Estas son estructuras formadas por la cristalización de minerales en el interior de los sedimentos.
El paleontólogo de la Dirección Provincial de Patrimonio, Mateo Gutiérrez, precisó que “los materiales hallados consisten en restos de una mandíbula perteneciente a un reptil marino, que serán analizados para obtener una mejor determinación. Posiblemente pertenecen a un ictiosaurio o a un cocodrilo marino del grupo de los metriorrínquidos”.
En las cercanías también se encontró una serie articulada de vértebras con sus arcos neurales y costillas asociadas, visibles en una concreción de mediano tamaño.
Durante las tareas se registraron fotográficamente los sitios indicados en la denuncia y parte de los afloramientos lindantes, realizándose una breve inspección a fin de descartar la presencia de otros fósiles asociados.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.