
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Un operario de Vialidad Provincial encontró restos fósiles sobre afloramientos de la formación Vaca Muerta.
Regionales20/08/2021Los materiales hallados consisten en restos de una mandíbula perteneciente a un reptil marino. Pueden ser de un ictiosaurio o tal vez de un cocodrilo marino del grupo de los metriorrínquidos. El hallazgo se dio sobre afloramientos de la Formación Vaca Muerta, depositada en un ambiente marino distal durante el Berriasiano y el Tithoniano (límite entre el Jurásico y Cretácico, hace unos 140-150 millones de años).
Un operario de Vialidad Provincial, llamado José Andrés Erice, detectó algo extraño mientras trabajaba en el paraje Huncal. Sin dudarlo dio aviso y motivó la visita de un paleontólogo del ministerio de las Culturas de la Provincia quien confirmó el hallazgo de restos fósiles, sobre afloramientos de la Formación Vaca Muerta.
La denuncia fue realizada vía correo electrónico al área provincial de Patrimonio Cultural por su compañero de tareas en el campamento de Vialidad, Bucardo Gallegos, dando cuenta del hallazgo fortuito. El jefe del Distrito VI de El Huecú, Rigoberto Gutiérrez, coordinó la visita del paleontólogo que pudo concretarse el pasado 9 de agosto y que tuvo por objeto constatar un hallazgo de material fósil encontrado a unos 60 kilómetros de la localidad de El Huecú.
La zona donde se realizó el hallazgo se encuentra sobre afloramientos de la Formación Vaca Muerta, depositada en un ambiente marino distal durante el Berriasiano y el Tithoniano (límite entre el Jurásico y Cretácico, hace unos 140-150 millones de años). Esta unidad geológica, además de haber cobrado renovada notoriedad por su productividad como roca madre de hidrocarburos, es conocida entre los paleontólogos por su fauna de invertebrados fósiles, como los amonites, y su diverso registro de reptiles marinos.
Durante las pesquisas en la zona indicada, se pudo constatar el hallazgo de restos fósiles incluidos en concreciones carbonáticas, comunes en la Formación Vaca Muerta y numerosas en el área de hallazgo. Estas son estructuras formadas por la cristalización de minerales en el interior de los sedimentos.
El paleontólogo de la Dirección Provincial de Patrimonio, Mateo Gutiérrez, precisó que “los materiales hallados consisten en restos de una mandíbula perteneciente a un reptil marino, que serán analizados para obtener una mejor determinación. Posiblemente pertenecen a un ictiosaurio o a un cocodrilo marino del grupo de los metriorrínquidos”.
En las cercanías también se encontró una serie articulada de vértebras con sus arcos neurales y costillas asociadas, visibles en una concreción de mediano tamaño.
Durante las tareas se registraron fotográficamente los sitios indicados en la denuncia y parte de los afloramientos lindantes, realizándose una breve inspección a fin de descartar la presencia de otros fósiles asociados.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.