
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La cuenca neuquina produjo en julio un 4,5 por ciento más en comparación con junio. Se produjeron 202.257 barriles por día, el 81% de los cuales corresponde a petróleo no convencional. También aumentó la producción de gas.
Energía y Minería20/08/2021Neuquén logró un nuevo récord de producción de petróleo durante julio: se produjeron 202.257 barriles por día. De acuerdo con las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, la producción de petróleo de julio de 2021 aumentó 4,52 por ciento respecto de junio 2021; y es el mayor volumen registrado en los últimos 17 años. En comparación con julio de 2020, se produjo un 27,15 por ciento más. La variación acumulada respecto del mismo periodo del año anterior es de un 20,53 por ciento.
El 81% de los barriles producidos al día durante el mes de julio correspondió a petróleo no convencional (164.309 barriles/día).
El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y señaló que “la producción registrada en Vaca Muerta confirma mes a mes la calidad geológica de la formación”. Estimó además que para fin de año Neuquén producirá unos 235.000 barriles por día de crudo.
Respecto del récord de los últimos 17 años, la diferencia positiva respecto de junio pasado se debe principalmente al incremento de producción de las áreas La Amarga Chica (+4.393 bbl/d), Bajada del Palo Oeste (+2.912 bbl/d), Cruz de Lorena (+2.113 bbl/d), Bandurria Sur (+1.685 bbl/d), Lindero Atravesado (+1.535 bbl/d) y Fortín de Piedra (+1.379 bbl/d).
“Estas cifras nos marcan que vamos por el camino correcto”, agregó el mandatario, recordando que lo logrado en lo que va de 2021 “es muy importante, porque la pandemia de coronavirus afectó a todo el mundo, pero ninguna empresa se fue de Neuquén; al contrario, hemos recibido nuevas inversiones en la provincia”.
Gas
También la producción de gas de julio de 2021 presentó un aumento del 4,7 por ciento con respecto a junio pasado, con una producción que se va aproximando al máximo valor establecido en agosto de 2019, que fue de 80,46 Mm³/d.
En la comparación con el julio 2020 se observa un incremento del 10,6 por ciento; y en la variación acumulada se registró una caída del 2,88 por ciento.
El aumento respecto de junio de 2021 se debe principalmente a la suba en la producción de las áreas Fortín de Piedra (+1,02 MMm³/d), Rincón del Mangrullo (+0,84 MMm³/d), Aguada de la Arena (+0,76 MMm³/d), El Mangrullo (+0,73 MMm³/d) y La Calera (+0,34 MMm³/d).
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.