
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
El deceso se dio por la avanzada complicación en la salud del hombre que había ingresado al país a mediados de julio desde Perú y que no respetó el aislamiento obligatorio. El fallecido sufría insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave.
Nacionales22/08/2021El hombre de nacionalidad boliviana conocido como el 'caso cero' por introducir la variante Delta de coronavirus a Córdoba y generar un brote de contagios falleció esta mañana en el Hospital Rawson, donde se encontraba internado desde hace tres semanas.
El deceso se dio por su avanzada complicación en la salud, ya que sufría "insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave", y no estaba vacunado contra el coronavirus.
El fallecido había ingresado al país a mediados de julio, y no respetó el aislamiento obligatorio, además de participar de reuniones sociales, y así generó un foco de contagios intrafamiliares, donde resultaron contagiadas 35 de las 60 personas que portan o portaron esa cepa India en la provincia.
El Ministerio de Salud de Córdoba notificó que en las últimas 24 horas se conoció un nuevo caso de contagio de coronavirus con la variante Delta, con lo que suman 60 los infectados.
El informe oficial indica que el contagio recientemente registrado está vinculado a un contacto estrecho de otra persona que volvió de viaje desde el exterior, y que se encuentra realizando el debido aislamiento.
El caso cero o caso índice en la provincia fue notificado el 29 de julio y se trata de un viajero de 62 años de origen boliviano, residente en la ciudad de Córdoba, que arribó proveniente de Lima (Perú).
De acuerdo con los datos de la causa judicial, promovida por el Gobierno local, el viajero habría violado el aislamiento domiciliario que se le había impuesto y generó un brote intrafamiliar.
El hombre habría concurrido a un restaurante con su familia y a centros de compra durante el período en que debía estar aislado.
La Unidad Fiscal de Emergencia (UFES), que investiga la causa , imputó al viajero y a otras cuatro personas que, a sabiendas de que el hombre portaba el virus, compartieron encuentros.
En todos los casos fueron acusados por violar los artículos 202 y 205 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión por realizar acciones que propagan la enfermedad viral.
Tras conocerse los primeros contagios a finales del mes pasado, la autoridad sanitaria había impuesto el aislamiento preventivo de 800 personas por ser contactos estrechos, contactos de contactos, y de burbujas escolares vinculadas con el denominado 'caso cero' y su entorno.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.