
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Fue hoy en una nueva reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios. Neuquén expuso sobre la situación junto a la provincia de Chubut.
Energía y Minería31/08/2021Se realizó hoy un nueva reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, donde Neuquén expuso sobre la situación junto a la provincia de Chubut. Nación convalidó el decreto provincial de declaración de la emergencia.
Neuquén expuso sobre la situación junto a la provincia de Chubut. La resolución a firmarse incluirá en su articulado la afectación a las explotaciones ganaderas, acuícolas, apícolas y el área forestal. Regirá desde el primero de enero de 200 y hasta el primero de enero de 2022.
Entre los temas presentados por el caso de Neuquén se profundizó en el evento “estrés hídrico” que sufre la provincia, para el que presentó el decreto-2021-1379-E-NEU-GPN de fecha 11 de agosto de 2021. Esto es la declaración de estado de Emergencia y/o Desastre Agrario por sequía en el marco del sistema previsto por la Ley 3117 para todo el territorio provincial, a excepción de los Departamentos Los Lagos, Huiliches, Lácar y los valles irrigados de los Departamentos de Añelo y Confluencia, por un período de doce (12) meses a partir del 1° de enero de 2020, y en todo el territorio provincial, por un período de doce (12) meses a partir del 1° de enero de 2021, con opción a prórroga por un lapso de doce (12) meses. En el primer caso solo se considera a la producción ganadera, mientras que en 2021 se incorporan las producciones forestal, acuícola y apícola.
En este sentido, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, explicó que “venimos de 13 años de sequía y además tuvimos la incidencia de dos volcanes, en 2011 y 2015; el año pasado hubo una nevada como no habíamos tenido en los últimos años, así que el efecto del cambio climático y de las variaciones que este provoca, se refleja claramente en nuestra provincia con toda la incidencia que eso tiene”.
“Este año dada la situación, el gobernador ha emitido este decreto, que es por emergencia hídrica, social y productiva en todo el territorio”, agregó. “En cuanto a la emergencia hídrica, en el norte la cuenca del río Neuquén es una cuenca nívea que ha perdido-según informes de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC)- un 70-80% de nevadas, y por más que haya nevado en las últimas semanas no podremos recuperar lo que no ha nevado en tiempo y forma. Todo lo que es la cuenca del Limay y Collón Cura que están más al sur, están con un 40-50%”, amplió.
“Venimos muy afectados, por eso la declaración de emergencia es amplia, estamos trabajando ya en la afectación de la sequía en la actividad productiva y en mayor riesgo de incendio. Tenemos zonas de bosques nativo y zonas de bosque implantado donde necesitamos mejorar todo el sistema de prevención y por otro lado vamos a tener afectación en agua potable para consumo de la población urbana y rural”, indicó López Raggi.
Destacó que “ya veníamos trabajando en resolver el problema de agua a muchas familias rurales lo cual nos permite estar hoy en mejor situación, pero no es una solución plena y hay que seguir trabajando en este contexto”.
Además, señaló que “hemos empezado a trabajar en la sensibilización de la población en consumo racional de los recursos naturales agua suelo y marcando algunos cambios en cuestiones culturales y ancestrales de manejo del ganado, porque realmente necesitamos mirar el tema del agua que en los próximos meses se traducirá en una real afectación”.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.