
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Restos óseos de 67 millones de años, hallados en un campo próximo a la ciudad rionegrina de Lamarque, presentaron una patología compatible con una infección respiratoria similar a la tuberculosis.
Regionales02/09/2021Un trabajo científico del Conicet y la Universidad Nacional de Río Negro difundió el hallazgo de restos óseos de 67 millones de años que presentaron una patología compatible con una infección respiratoria similar a la tuberculosis.
El hallazgo de los restos de un “plesiosaurio” ocurrió en un campo próximo a la ciudad rionegrina de Lamarque, cuando un equipo de paleontólogos realizaba tareas de prospección en la zona.
Esta especie de reptiles marinos vivieron desde el Triásico Tardío (208 millones de años) hasta fines del Cretácico (66 millones de años).
Aunque ya se habían registrado patologías en esta especie de dinosaurio desde 1870, los informes de enfermedades infecciosas son comparativamente escasos y, “en el caso de plesiosaurios de Patagonia, eran hasta este reporte nulos”, indicaron las fuentes.
La publicación fue realizada en la revista científica “Cretaceous Research” donde se dio a conocer el hallazgo de una vértebra del cuello de un plesiosaurio de aproximadamente 67 millones de años con esta patología.
La investigadora del Instituto de Paleobiología y Geología del Conicet y la Universidad Nacional de Río Negro, Marianella Talevi, explicó que “los resultados de la investigación contribuyeron a mejorar la comprensión de los aspectos paleoecológicos, fisiológicos y etológicos de este grupo particular de reptiles marinos mesozoicos del Hemisferio Sur”.
El cuello de los plesiosaurios, que fueran popularmente inmortalizados por las leyendas del monstruo del Lago Ness, en Escocia, o “el nahuelito” del lago rionegrino, Nahuel Huapí, era una de las estructuras más características de este tipo de reptiles y llegaban en algunos casos a medir los 8 metros.
“Este primer registro de un tipo infección en un plesiosaurio y de una vértebra del cuello, abre nuevas líneas de investigación para explorar enfermedades o traumas, indagar sobre los mecanismos de curación e incluso inferir aspectos vinculados al comportamiento de estas especies”, aseguró la especialista.
Las enfermedades infecciosas, las anormalidades en el desarrollo, sumadas a las deficiencias dietarias y las lesiones traumáticas son las causas principales que disminuyen el éxito reproductivo o causan la muerte de los animales en su ambiente natural.
“Muchas de estas enfermedades o traumas dejan rastros en los tejidos esqueléticos, anomalías del crecimiento, lesiones, tumores, malformaciones, por lo que pueden conservarse en el material fósil”, completó Talevi.
Participaron del trabajo científico, especialistas del Museo de La Plata y de la Universidad de Kansas, Estados Unidos.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.