
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
El miércoles de la semana próxima culminará la ronda de testigos en el juicio "Escuelita VII" en el que son juzgados 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico militar en las provincias de Neuquén, Río Negro y en la ciudad de Bahía Blanca (Bs.As.).
Regionales08/09/2021El miércoles de la semana próxima culminará la ronda de testigos en el juicio "Escuelita VII" en el que son juzgados 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico militar en las provincias de Neuquén, Río Negro y en la ciudad de Bahía Blanca (Bs.As.).
El Presidente del TOF, Alejandro Cabral informó en la audiencia de hoy que sólo resta un testigo ofrecido por las defensas, que fue aceptado a último momento para que termine esta etapa del proceso.
Cabral anticipó que varios de los imputados van a prestar declaración indagatoria tras culminar los testimonios, y estimó que los alegatos comenzarían en la primera semana del mes de octubre próximo.
El Tribunal pasó a deliberar ante un pedido de la querella de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) para que se incorpore como prueba un informe referido al funcionamiento del área de aviación del ejército de Campo de Mayo.
El abogado de la APDH, Bruno Vadalá, explicó a los jueces que tomó conocimiento de un informe que entendió "resulta útil para este debate elaborado conjuntamente entre los Ministerios de Defensa y Justicia de la Nación incorporado recientemente en la causa que tramita el Tribunal Oral Federal 2 de San Martín (Bs.As.) simultáneamente con este debate".
"Es un informe que contiene la descripción de las áreas de aviación del quinto cuerpo, algo que es relevante para este debate, tiene información del imputado (Jorge) Capella, tiene características y usos de los aviones y tiene referencias a uno de los testigos de las defensas (Carlos María Martínez Junor)", explicó.
El expiloto militar Capella está acusado de realizar tres vuelos clandestinos en junio de 1976, para trasladar detenidos desaparecidos desde el aeropuerto de Neuquén a Bahía Blanca.
Las defensas rechazaron esta pretensión y, por ese motivo, el TOF pasó a deliberar para comunicar su resolución a las partes en los próximos días.
Precisamente, el TOF 2 de San Martín juzga a cinco imputados por los denominados "vuelos de la muerte" que partían de Campo de Mayo para arrojar al mar detenidos desaparecidos con vida que previamente eran adormecidos.
En la audiencia de hoy, declaró el médico Daniel Fonti, quien recién recibido, cumplió el servicio militar obligatorio en el Destacamento de Inteligencia del V Cuerpo.
El testigo reveló que Julián "El Laucha" Corres, de inteligencia militar, le confesó en una charla privada que "se quedó con una camioneta de un hombre que habían secuestrado y está desaparecido".
"Siempre andaba de civil, iba a la universidad, anotaba nombres y después esas personas eran detenidas y llevadas a "La Escuelita", dijo.
También recordó un episodio sufrido por el médico ginecólogo Alberto Taranto, a quien le solicitaron que asistiera a una mujer embarazada a punto de parir en "La Escuelita" a lo que se negó y por eso fue sancionado.
Fonti declaró por primera vez en 1984 ante la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP), también lo hizo en el Juzgado Federal de Bahía Blanca y con Taranto fueron testigos en el juicio por delitos de lesa humanidad realizado en Bahía Blanca en 1999.
Corres junto a Santiago "el Tío" Cruciani, ambos fallecidos, fueron identificados por sobrevivientes como torturadores del Centro Clandestino de Detención "La Escuelita" de Bahía Blanca.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.