
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Así lo informó el ministro de Producción e Industria. Hasta agosto, 173 firmas registraron su solicitud para acceder a cupones de crédito fiscal para cancelar impuestos provinciales, de hasta el 20 por ciento de las inversiones realizadas durante 2021, en Neuquén.
Regionales10/09/2021La adhesión de empresas al programa de crédito fiscal, que lanzó el gobierno provincial a mediados de año, avanza a buen ritmo. Hasta fines de agosto, 173 empresas completaron su solicitud en www.adeneu.com.ar/creditofiscal y 58 firmas ya pudieron descontar unos 180 millones de pesos de las inversiones realizadas en Neuquén durante 2021.
La medida comprende la creación de un fondo de 1000 millones de pesos como incentivo para aquellas empresas, tanto neuquinas como no neuquinas, que realicen inversiones en la provincia hasta el 31 de diciembre del corriente año.
El Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria es autoridad de aplicación de la herramienta y gestiona las solicitudes, que luego son analizadas por la Dirección Provincial de Rentas.
Las 58 empresas que accedieron al beneficio, están realizando inversiones que superan los 1700 millones de pesos. Es de destacar que, dichas operaciones, están alcanzando a proveedores locales y no neuquinos en un 21 y 24 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, el 55 por ciento de las empresas recurre a una contratación que mixtura entre las pymes locales y no neuquinas, para llevar adelante sus inversiones.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi explicó: “La herramienta de crédito fiscal, que es parte de la ley de Presupuesto en su artículo 26, permite a los inversores, a los empresarios, a los emprendedores, a los productores que inviertan durante todo 2021 en Neuquén, a poder recuperar hasta un 20 por ciento de la inversión para pagar impuestos provinciales. Es una herramienta que el gobierno provincial, a través de una definición del gobernador Omar Gutiérrez, ha planteado como una medida de reactivación de la economía que está dando buenos resultados en tanto tenemos varias empresas registradas, y en un porcentaje de ellas muy elevado, con presentaciones de facturas e información respecto de las inversiones en bienes de capital. Tenemos expectativas de que esto llegue a porcentajes altos del total de los 1000 millones de pesos disponibles, para todas las empresas que quieran acceder al programa”.
Indicó que la herramienta “es parte del ‘Programa de Reactivación Productiva y Turística Provincial’, junto con otros créditos que ofrece actualmente el BPN y el IADEP, y los programas de siempre, de capacitaciones y de asistencia técnica, que se brinda desde Centro PyME-ADENEU y el Ministerio de Producción e Industria”.
En su gran mayoría, las firmas que se postularon para el beneficio son neuquinas y pertenecen al segmento pyme. El ranking de los sectores a los que pertenecen las compañías está liderado por servicios, seguido de cerca por industria, comercio y construcción, y por último el rubro agropecuario.
Las empresas que completen la solicitud y cumplan los requisitos que exige el programa, accederán a un cupón de crédito fiscal de hasta un 20 por ciento de las inversiones realizadas para cancelar impuestos provinciales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario), hasta el 2026.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.