
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Los trabajos para la pavimentación avanzan según lo previsto. Una vez asfaltada, la ruta del petróleo descomprimirá el tránsito en las localidades de la Confluencia.
Regionales21/09/2021“Acá estamos recorriendo una obra fundamental que hace al desarrollo estructural y estratégico de la provincia de Neuquén”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez, tras supervisar el avance de los trabajos para la pavimentación de la Ruta 67, que se iniciaron en julio último.
La obra -en la también llamada ruta del petróleo- es de fundamental importancia no sólo para agilizar el tránsito de los camiones que se dirigen rumbo a Vaca Muerta, sino también para descomprimir y tornar más seguras al resto de las rutas que componen el entramando vial de las localidades de la Confluencia, entre ellas la ciudad capital.
“Forma parte del Nodo Logístico de la Confluencia; esta ruta nace aquí, en la autovía Norte, y estamos asfaltando hasta la intersección con Ruta 51”, explicó el gobernador e indicó que, “de manera paralela y simultanea estamos asfaltando, con Vialidad Nacional, la ampliación de la Ruta 7, desde la tercera rotonda de Centenario, pasando por la rotonda de ingreso a Vista Alegre hasta Ruta 51”.
“De esta manera tenemos vías alternativas para evitar los cuellos de botella”, lo que propende a la seguridad vial, sostuvo Gutiérrez; y agregó que la obra también le imprime potencia al desarrollo de “la matriz económica, productiva, turística, industrial, energética y comercial”, con los consecuentes beneficios “para los habitantes de esta zona y para toda la provincia de Neuquén”. Señaló, además, que la inversión es de aproximadamente 950 millones pesos y que el plazo de ejecución ha sido establecido en un año.
Alrededor de 40 trabajadores y 35 máquinas trabajan actualmente en la pavimentación de 19 kilómetros, en los que se realizan movimientos de suelo, terraplenes con compactación especial y alcantarillas de hormigón armado. Una vez asfaltada, beneficiará fundamentalmente a los habitantes de Senillosa, Plottier, Neuquén, Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar; ya que conectará a Vaca Muerta con los parques industriales, sin interferir en la dinámica urbana de cada una de esas ciudades.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.