
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Tres de los 15 imputados por graves violaciones a los derechos humanos en el juicio “Escuelita VII”, que se realiza en Neuquén, aseguraron “no saber de qué se los acusa” por la “inexistencia de pruebas en su contra”, al prestar declaración indagatoria en la audiencia celebrada hoy.
Regionales22/09/2021El primero que declaró fue Osvaldo Bernardino Páez, quien se desempeñaba en 1976 como jefe de División de Educación e Instrucción y Acción Cívica del Departamento III de Operaciones del V Cuerpo de Ejército con sede en Bahía Blanca (Bs.As.).
“Niego los hechos. Nunca participé de secuestros o desapariciones de personas o torturas”, dijo y calificó de “horrorosas e infamantes” las acusaciones en su contra de ataque sexual que se investigan en el debate.
Carlos Taffarel fue jefe de la Sección Actividades Psicológicas Secretas del Destacamento de Inteligencia 181, y en una breve declaración se limitó a rechazar las imputaciones en su contra.
En tanto, Jorge Granada, quien estuvo al frente en 1976 de la Primera Sección de Ejecución del Destacamento de Inteligencia 181 de Bahía Blanca, dijo que “no hay pruebas en mi contra”.
Se remitió a la indagatoria prestada en el año 2011 en un anterior juicio realizado por el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca.
Granada efectuó una detallada descripción de los reglamentos militares y las funciones que cumplía el Destacamento de Inteligencia desvinculándose de cualquier acción relacionada a secuestros o desaparición de personas.
Explicó que el manejo de esas operaciones estaba a cargo del segundo comandante del V Cuerpo que en ese entonces era el general Acdel Vilas.
“Cuando Vilas llegó destinado a Bahía Blanca vino de encabezar el Operativo Independencia en Tucumán y trajo su propia gente”, señaló.
También destacó que Vilas tenía su propia seguridad “por temor a algún atentado” y que no tenía relación con el Destacamento de Inteligencia.
Ante preguntas concretas del fiscal José Nebbia, el imputado manifestó que “sabía por la prensa que había secuestrados y desaparecidos” y aseguró que “Inteligencia no tenía nada que ver con eso”.
Reconoció que se escuchaban rumores en el destacamento, de la existencia en el predio del V Cuerpo de Ejército del Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”.
El miércoles 29 de septiembre continuará el debate con las indagatorias del ex subjefe de la delegación Neuquén de la Policía Federal, Jorge Soza y el expolicía de la comisaría de Cipolletti (Río Negro), Gerónimo Huincain.
El 6 de octubre próximo lo hará el expiloto militar Juan José Capella, el exoficial de la Policía Federal de Neuquén, Miguel Ángel Cancrini y el excomisario de la policía de Cinco Saltos (Río Negro), Desiderio Penchulef.
El Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén corrió una semana las fechas de alegatos que en principio estaban previstos para el 12 de octubre.
En consecuencia, el Ministerio Público Fiscal iniciará esta última etapa del juicio, el 19 o 20 de octubre próximo.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.