
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Tres de los 15 imputados por graves violaciones a los derechos humanos en el juicio “Escuelita VII”, que se realiza en Neuquén, aseguraron “no saber de qué se los acusa” por la “inexistencia de pruebas en su contra”, al prestar declaración indagatoria en la audiencia celebrada hoy.
Regionales22/09/2021El primero que declaró fue Osvaldo Bernardino Páez, quien se desempeñaba en 1976 como jefe de División de Educación e Instrucción y Acción Cívica del Departamento III de Operaciones del V Cuerpo de Ejército con sede en Bahía Blanca (Bs.As.).
“Niego los hechos. Nunca participé de secuestros o desapariciones de personas o torturas”, dijo y calificó de “horrorosas e infamantes” las acusaciones en su contra de ataque sexual que se investigan en el debate.
Carlos Taffarel fue jefe de la Sección Actividades Psicológicas Secretas del Destacamento de Inteligencia 181, y en una breve declaración se limitó a rechazar las imputaciones en su contra.
En tanto, Jorge Granada, quien estuvo al frente en 1976 de la Primera Sección de Ejecución del Destacamento de Inteligencia 181 de Bahía Blanca, dijo que “no hay pruebas en mi contra”.
Se remitió a la indagatoria prestada en el año 2011 en un anterior juicio realizado por el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca.
Granada efectuó una detallada descripción de los reglamentos militares y las funciones que cumplía el Destacamento de Inteligencia desvinculándose de cualquier acción relacionada a secuestros o desaparición de personas.
Explicó que el manejo de esas operaciones estaba a cargo del segundo comandante del V Cuerpo que en ese entonces era el general Acdel Vilas.
“Cuando Vilas llegó destinado a Bahía Blanca vino de encabezar el Operativo Independencia en Tucumán y trajo su propia gente”, señaló.
También destacó que Vilas tenía su propia seguridad “por temor a algún atentado” y que no tenía relación con el Destacamento de Inteligencia.
Ante preguntas concretas del fiscal José Nebbia, el imputado manifestó que “sabía por la prensa que había secuestrados y desaparecidos” y aseguró que “Inteligencia no tenía nada que ver con eso”.
Reconoció que se escuchaban rumores en el destacamento, de la existencia en el predio del V Cuerpo de Ejército del Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”.
El miércoles 29 de septiembre continuará el debate con las indagatorias del ex subjefe de la delegación Neuquén de la Policía Federal, Jorge Soza y el expolicía de la comisaría de Cipolletti (Río Negro), Gerónimo Huincain.
El 6 de octubre próximo lo hará el expiloto militar Juan José Capella, el exoficial de la Policía Federal de Neuquén, Miguel Ángel Cancrini y el excomisario de la policía de Cinco Saltos (Río Negro), Desiderio Penchulef.
El Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén corrió una semana las fechas de alegatos que en principio estaban previstos para el 12 de octubre.
En consecuencia, el Ministerio Público Fiscal iniciará esta última etapa del juicio, el 19 o 20 de octubre próximo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.