
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El diputado Carlos Coggiola (PDC) dijo que la medida apunta a resguardar la seguridad de los datos y los bienes de los dueños de las tarjetas ante el creciente incremento de casos de estafas a partir de la obtención de datos que figuran en los plásticos.
Regionales28/09/2021La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) comenzó el tratamiento del proyecto que restringe la manipulación de tarjetas de débito o crédito en forma exclusiva a sus titulares, prohibiendo así el contacto por parte de comerciantes en operaciones de compra. En otro orden, el cuerpo que preside el diputado Darío Peralta (FT) acordó convocar a un próximo encuentro a funcionarios de la Subsecretaria de Producción para que informen sobre la aplicación de la ley 3016 -de Trashumancia-.
Al explicar el alcance de la propuesta que limita la manipulación de los plásticos de tarjetas bancarias a sus titulares, el diputado Carlos Coggiola (PDC) dijo que la medida apunta a resguardar la seguridad de los datos y los bienes de los dueños de las tarjetas ante el creciente incremento de casos de estafas a partir de la obtención de datos que figuran en los plásticos.
En ese sentido, el legislador señaló que la propuesta busca “constituir un disparador para discutir alguna herramienta desde la Legislatura” ante el elevado número de denuncias por estafas de este tipo. Mencionó que desde el Banco Provincia del Neuquén (BPN) hubo pronunciamientos a favor de una medida como la sugerida, la que, en efecto, rige en otros países.
“El objetivo es evitar la manipulación por parte de terceros y que el plástico solo pueda ser manipulado por el titular”, sintetizó Coggiola, tras indicar que la iniciativa contempla un plazo para que comerciantes adecuen y modernicen sus elementos de cobro a la letra de la ley.
A fin de avanzar en el debate, la comisión convocará integrantes de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, del BPN y de la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público Fiscal.
En otro orden, el cuerpo acordó citar a la Subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, para que informe el estado de la creación del “régimen sistemático de la actividad de trashumancia”, contemplado en la ley 3016. La invitación se realizará en el marco del pedido de informe sobre la aplicabilidad de la norma. Al respecto, la diputada Karina Montecinos (CC-ARI) explicó que existen zonas en cumplimiento con los requerimientos de la norma, pero hay otras en las que aún se dificulta.
En efecto, la iniciativa –que será remitida desde las autoridades de la comisión a la cartera en cuestión- busca conocer las actividades de promoción de la trashumancia, el relevamiento y delimitación de las denominadas unidades productivas de la práctica; los procesos con las distintas áreas para realizar las mensuras o deslindes de las huellas de arreo; el relevamiento de las necesidades económicas y sociales de las familias trashumantes; la integración, funcionamiento y proyectos de la Comisión de Huellas de Arreo (CHA); la realización del relevamiento técnico de todas las huellas de arreo que conformen la Red Provincial, previsto en la ley; la cantidad de servidumbres administrativas constituidas para establecer huellas de arreo; y la implementación de las medidas de seguridad vial implementadas y del operativo de trashumancia.
Finalmente, los diputados y las diputadas invitarán a artistas y directivos de la Coordinación de Asuntos Rurales y Economía Social de la Municipalidad de Junín de los Andes, en el marco del proyecto que declara de interés legislativo el segundo concurso provincial de artesanos.
Participaron de la reunión Darío Peralta, José Ortuño López, María Fernanda Villone, Patricia Jure, Andrés Peressini, Germán Chapino, Gonzalo Bertoldi, Javier Rivero, Soledad Salaburu, Luis Aquín, Karina Montecinos y Lorena Parrilli.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.