
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Lo suscribieron hoy el gobernador Omar Gutiérrez y la intendenta de esa localidad, Norma Sepúlveda. La provincia reservó para el municipio una fracción de 1.138 hectáreas.
Regionales30/09/2021Se firmó hoy el acta acuerdo entre la provincia y el municipio de Rincón de los Sauces a través del cual se promoverá el desarrollo del parque industrial y el nuevo aeropuerto en esa localidad.
El acto se desarrolló en Casa de Gobierno. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el secretario de Desarrollo Territorial, Jorge Lara; la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; la presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad, Daniela Rucci; la subsecretaria de Desarrollo Territorial del municipio, Daniela Poblete; y Alejandro Emilio Carosio, apoderado de Medanito SA y titular de la Concesión de Explotación del área Aguada del Chivato – Aguada Bocarey, entre otras autoridades.
A través de la resolución 24/2018, la provincia reservó para la comuna de Rincón una fracción de tierra de 1.626 hectáreas, ubicada dentro del ejido local y en la que se encuentran las áreas hidrocarburíferas Aguada del Chivato, Aguada Bocarey y Bajo del Toro, operadas por Medanito e YPF.
Como resultado del acuerdo e intercambio entre las partes, se convino en adecuar la mencionada área, desafectando dos polígonos correspondientes al área Aguada del Chivato-Aguada Bocarey, y dos correspondientes al área Bajo del Toro, resultando así como nueva reserva 1.138 hectáreas.
El objetivo del proyecto es promover la creación del nuevo parque industrial de Rincón de los Sauces y el nuevo aeropuerto, que permita una óptima y más eficiente prestación de servicios y el desarrollo de la industria de manera ordenada y planificada.
Como se explicó, el trabajo que se viene realizando entre los gobiernos provincial y municipal, y el sector privado busca además compatibilizar ambos usos en el área reservada.
En su discurso el gobernador recordó que “la primera vez que me plantearon este tema compartíamos la necesidad de hacer realidad un nuevo parque industrial para Rincón de los Sauces. No era fácil la tarea. Y acá va mi reconocimiento para las actuales autoridades de Medanito – YPF, muchas gracias por comprender la necesidad de llegar a un acuerdo que permite que estas hectáreas, las 1.138 hectáreas, tengan incorporación para el desarrollo del parque industrial que Rincón de los Sauces se merece, sueña y necesita”.
También destacó “la posibilidad concreta de planificar y desarrollar el aeropuerto de transporte de carga, indispensable y necesario para seguir arraigando el desarrollo industrial en Rincón de los Sauces”.
A raíz de lo anterior, expresó que “quiero explicar en qué escenario nosotros compartimos la necesidad de proyectar y desarrollar un parque industrial en Rincón de los Sauces. Primero forma parte de nuestro Plan Quinquenal, es justicia social territorial, y ampliar la matriz económica productiva, turística e industrial es darle a cada lugar de la provincia del Neuquén las mismas posibilidades de desarrollar su industria, comercio y actividades económicas”
“Esto tiene una importancia muy grande, porque plantea la posibilidad de relocalizar industrias y de ampliar el ejido urbano y el uso residencial de las tierras. Implica también esta decisión una planificación de desarrollo territorial para la vida en el tránsito ciudadano y comercial de las familias del pueblo de Rincón de los Sauces”, concluyó Gutiérrez.
A su turno, el ministro Alejandro Monteiro se refirió al trabajo de planificación que se realizó y destacó “el esfuerzo de los técnicos del municipio, de las dos empresas operadoras, de Medanito y de YPF”. Indicó que “se logró readecuar esa reserva para tener áreas donde se desarrollará el parque industrial, donde se puedan tener áreas de servicios, un nuevo aeropuerto de la localidad y donde se pueda tener un desarrollo eficiente de la actividad hidrocarburífera en ambas concesiones”.
Por su parte, la intendenta Norma Sepúlveda manifestó estar “realmente satisfechos, de ver que de a poco empezamos a concretar los rinconenses los sueños y anhelos de tantos años. Celebramos el llegar a este acuerdo luego de tanto trabajo, de mucha gente y de equipos técnicos que se pusieron siempre a disposición para entender que vamos todos por el mismo objetivo que es el crecimiento, desarrollo y el poder garantizar servicios necesarios, y que las empresas vean a Rincón de los Sauces no como una localidad de paso sino de tener la infraestructura que sea generadora de fuente de trabajo”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.