
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
Lo suscribieron hoy el gobernador Omar Gutiérrez y la intendenta de esa localidad, Norma Sepúlveda. La provincia reservó para el municipio una fracción de 1.138 hectáreas.
Regionales30/09/2021Se firmó hoy el acta acuerdo entre la provincia y el municipio de Rincón de los Sauces a través del cual se promoverá el desarrollo del parque industrial y el nuevo aeropuerto en esa localidad.
El acto se desarrolló en Casa de Gobierno. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el secretario de Desarrollo Territorial, Jorge Lara; la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; la presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad, Daniela Rucci; la subsecretaria de Desarrollo Territorial del municipio, Daniela Poblete; y Alejandro Emilio Carosio, apoderado de Medanito SA y titular de la Concesión de Explotación del área Aguada del Chivato – Aguada Bocarey, entre otras autoridades.
A través de la resolución 24/2018, la provincia reservó para la comuna de Rincón una fracción de tierra de 1.626 hectáreas, ubicada dentro del ejido local y en la que se encuentran las áreas hidrocarburíferas Aguada del Chivato, Aguada Bocarey y Bajo del Toro, operadas por Medanito e YPF.
Como resultado del acuerdo e intercambio entre las partes, se convino en adecuar la mencionada área, desafectando dos polígonos correspondientes al área Aguada del Chivato-Aguada Bocarey, y dos correspondientes al área Bajo del Toro, resultando así como nueva reserva 1.138 hectáreas.
El objetivo del proyecto es promover la creación del nuevo parque industrial de Rincón de los Sauces y el nuevo aeropuerto, que permita una óptima y más eficiente prestación de servicios y el desarrollo de la industria de manera ordenada y planificada.
Como se explicó, el trabajo que se viene realizando entre los gobiernos provincial y municipal, y el sector privado busca además compatibilizar ambos usos en el área reservada.
En su discurso el gobernador recordó que “la primera vez que me plantearon este tema compartíamos la necesidad de hacer realidad un nuevo parque industrial para Rincón de los Sauces. No era fácil la tarea. Y acá va mi reconocimiento para las actuales autoridades de Medanito – YPF, muchas gracias por comprender la necesidad de llegar a un acuerdo que permite que estas hectáreas, las 1.138 hectáreas, tengan incorporación para el desarrollo del parque industrial que Rincón de los Sauces se merece, sueña y necesita”.
También destacó “la posibilidad concreta de planificar y desarrollar el aeropuerto de transporte de carga, indispensable y necesario para seguir arraigando el desarrollo industrial en Rincón de los Sauces”.
A raíz de lo anterior, expresó que “quiero explicar en qué escenario nosotros compartimos la necesidad de proyectar y desarrollar un parque industrial en Rincón de los Sauces. Primero forma parte de nuestro Plan Quinquenal, es justicia social territorial, y ampliar la matriz económica productiva, turística e industrial es darle a cada lugar de la provincia del Neuquén las mismas posibilidades de desarrollar su industria, comercio y actividades económicas”
“Esto tiene una importancia muy grande, porque plantea la posibilidad de relocalizar industrias y de ampliar el ejido urbano y el uso residencial de las tierras. Implica también esta decisión una planificación de desarrollo territorial para la vida en el tránsito ciudadano y comercial de las familias del pueblo de Rincón de los Sauces”, concluyó Gutiérrez.
A su turno, el ministro Alejandro Monteiro se refirió al trabajo de planificación que se realizó y destacó “el esfuerzo de los técnicos del municipio, de las dos empresas operadoras, de Medanito y de YPF”. Indicó que “se logró readecuar esa reserva para tener áreas donde se desarrollará el parque industrial, donde se puedan tener áreas de servicios, un nuevo aeropuerto de la localidad y donde se pueda tener un desarrollo eficiente de la actividad hidrocarburífera en ambas concesiones”.
Por su parte, la intendenta Norma Sepúlveda manifestó estar “realmente satisfechos, de ver que de a poco empezamos a concretar los rinconenses los sueños y anhelos de tantos años. Celebramos el llegar a este acuerdo luego de tanto trabajo, de mucha gente y de equipos técnicos que se pusieron siempre a disposición para entender que vamos todos por el mismo objetivo que es el crecimiento, desarrollo y el poder garantizar servicios necesarios, y que las empresas vean a Rincón de los Sauces no como una localidad de paso sino de tener la infraestructura que sea generadora de fuente de trabajo”.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
El Gobierno de la Provincia le otorgó un aporte reintegrable de más de 744 millones de pesos al municipio
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Una fiesta a la medida de los pescadores, una celebración popular en honor a los agricultores y una carrera única en un entorno paradisíaco. Eso ofrece Neuquén a quienes deseen viajar el próximo fin de semana a tres destinos de cercanía.
La compañía ha decidido aumentar la frecuencia de la ruta estacional programada del 23 de junio al 31 de agosto de 6 a 7 vuelos semanales, sujeto a la aprobación del gobierno.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.