
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se trata de "un protocolo de concientización y preparación para casos de emergencia, que busca que todos los actores de la sociedad intervengan de forma coordinada ante este tipo de situaciones".
Energía y Minería02/06/2019La petrolera estatal YPF presentó en las localidades de Añelo (Neuquén) y Allen (Río Negro) el programa Apell, un protocolo creado por las Naciones Unidas para generar procedimientos en las comunidades y fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias.
YPF explicó que se trata de "un protocolo de concientización y preparación para casos de emergencia, que busca que todos los actores de la sociedad intervengan de forma coordinada ante este tipo de situaciones".
La empresa indicó en un comunicado que primero se implementó el módulo de sensibilización y capacitación que buscó identificar los principales riesgos asociados al sector industrial, y luego proponer herramientas para mitigarlos y contenerlos.
También se conformaron comisiones de trabajo que seguirán adelante con las tareas de coordinación en caso de situaciones de contingencia, que incluyen a distintos organismos como Defensa Civil, Bomberos, centros de salud, municipios y distintas empresas, entre ellas YPF.
"Apell es un protocolo creado por las Naciones Unidas que busca crear procedimientos para actuar en forma coordinada en casos de emergencias y que se aplica en más de 30 países en todo el mundo", informó la empresa.
Asimismo, señaló que "YPF busca implementar esta política de forma conjunta con otras compañías y organismos en los distintos lugares donde opera", y agregó que "la experiencia ya se realizó con éxito en ciudades como La Plata o Plaza Huincul, y ahora busca replicarse en Añelo y Allen".
Los talleres que buscaron crear las comisiones que luego elaborarán los protocolos y realizarán distintos simulacros, para poner a prueba el accionar conjunto y medir la capacidad de respuesta.
Al lanzamiento asistieron representantes de los gobiernos neuquino y rionegrino, de ambos municipios, organizaciones civiles y empresas, mientras que la capacitación estuvo a cargo del consultor internacional Néstor Spósito.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.