
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El CAV planteó una dinámica de trabajo con el ministerio Público Fiscal.
RegionalesEl Centro de Atención a la Víctima (CAV) articuló acciones con el defensor público federal de víctimas con asiento en la provincia del Neuquén. Lo hizo para perfeccionar el trabajo de contención y abordaje a personas que son víctimas de trata con fines de explotación sexual o laboral.
Con este objetivo, el director del organismo, Rodolfo de la Fuente, y el equipo interdisciplinario del CAV, mantuvieron un encuentro virtual el pasado martes con el defensor público federal de víctimas con asiento en la provincia del Neuquén, Pedro Pugliese, para avanzar en el diseño de un esquema de trabajo que considera la colaboración mutua entre ambos organismos.
“Pusimos en común aspectos del trabajo diario que llevamos adelante en el CAV y que, conjuntamente, debemos fortalecer, como la necesidad de transmitirles a las personas que son víctimas del delito de trata el derecho que tienen de contar con un defensor para que sean acompañados durante el proceso de acceso a la justicia”, remarcó De la Fuente.
El CAV, que funciona bajo la órbita del ministerio de Gobierno y Seguridad, a través de sus equipos de trabajo interdisciplinarios, acompaña y asesora a personas víctimas de violencia de género o delito de trata, siniestros viales, y situaciones donde son vulnerados los derechos fundamentales.
De la Fuente además informó que en lo que va del año atendieron a un total de 25 personas que fueron víctimas de trata, resultado de tres allanamientos diferentes lugares en la provincia. De esos casos, 7 eran con finalidad de explotación sexual (todos de la ciudad capital), y 18 con fines de explotación laboral (dos situaciones diferentes en San Patricio del Chañar; una en Centenario y una en Las Lajas).
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.