
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) retomó este martes la ronda de consultas a referentes de sindicatos sobre el proyecto de ampliación del régimen de licencias familiares para personal estatal.
Regionales06/10/2021La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) retomó este martes la ronda de consultas a referentes de sindicatos sobre el proyecto de ampliación del régimen de licencias familiares para personal estatal. En la ocasión, el cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FT) recibió a la secretaria general de la Asociación del Personal No Docente de la Universidad Nacional del Comahue, María Julia Barsotelli, quien expresó su opinión a favor de la iniciativa. A la vez la comisión se pronunció en acompañamiento al reclamo de recomposición salarial de los trabajadores y las trabajadoras de prensa.
Al referirse al proyecto que agrega más días a los diferentes tipos de licencias familiares e incorpora nuevas definiciones sobre las distintas composiciones de familia, Barsotelli dijo que es “de avanzada e innovador”. Mencionó que desde el gremio que integra se alcanzaron conquistas de ampliación de derechos en la misma sintonía que las que debate actualmente el cuerpo legislativo, y aseguró que la regulación por ley del paquete de licencias “es avanzar en una política de equidad laboral y desnaturalizar la estructura de desigualdad actual”.
El proyecto, sobre el que se han manifestado con anterioridad en el seno de la comisión distintos referentes gremiales, permanecerá bajo análisis.
Al inicio de la reunión, la comisión emitió despacho unánime al proyecto de resolución que le solicita a la Asociación de Diarios del Interior de la República (ADIRA) una respuesta urgente a la demanda de la recomposición salarial y mejoras laborales para el sector. El pronunciamiento acompaña, además, al plantel trabajador agrupado en el Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN) y federados en la Federación Argentina de Trabajadores de Prensas (FATPREN).
La votación tuvo lugar luego de la intervención de Oscar Livera, Secretario General del SPN y de Flavio Ramirez, Secretario gremial de la FATPRE, quienes remarcaron que los salarios de muchos trabajadores y trabajadoras de prensa gráfica de la región no superan los 45 mil pesos de bolsillo, por lo que se ubican por debajo de la línea de pobreza.
Ramírez explicó que en el mes de agosto, se inició la negociación salarial en el marco de la paritaria correspondiente al segundo semestre, pero que “está trabado en una discusión de cinco puntos de diferencia” entre lo que propone la Cámara empresarial y lo solicitado por la Federación, que se corresponden con alrededor de 2.700 pesos, es decir, “el valor de una de las comidas del día”, ironizó el sindicalista. Además, denunció el descuento del día no trabajado en el marco del paro convocado hace dos semanas hacia personal adherido, y cuestionó el argumento empresarial que esgrime que no cuentan con recursos necesarios para afrontar el aumento. “Dinero del Estado reciben, pero no para redistribuir con los trabajadores”, enfatizó Ramírez.
A su turno, Livera coincidió en las apreciaciones del secretario gremial de FATPRE, y agregó que muchos trabajadores o trabajadoras cuentan con dos o tres trabajos dentro del mismo grupo empresarial comunicacional “para alcanzar un sueldo digno”.
En otro orden, desde la presidencia se socializó a los integrantes del cuerpo un texto que retoma los principales lineamientos del proyecto de regulación de las modalidades de teletrabajo dentro del ámbito de la Administración Pública provincial. La nueva redacción retoma, según indicó Fernández Novoa, los aportes y sugerencias realizados por los distintos actores que participaron en la comisión en relación al tema. Los legisladores y las legisladoras revisarán la propuesta que será trabajada en las próximas reuniones de comisión.
Estuvieron presentes Sergio Fernández Novoa, Lucas Castelli, Germán Chapino, Carlos Coggiola, Javier Rivero, Andrés Blanco, Mariano Mansilla, María Fernanda Villone, Soledad Salaburu, Laura Bonotti y Soledad Martínez.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.