
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que se cumplieron 17 meses consecutivos en baja.
NacionalesLas ventas concretadas en los comercios retrocedieron en mayo 14,1% respecto de igual mes de 2018, con lo que cumplieron 17 meses consecutivos en baja, informó este fin de semana la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"El mercado de consumo no pudo recobrar fuerza", sostuvo CAME en un comunicado en el cual estimó, además, que durante el paro del 29 de mayo los comerciantes "dejaron de vender $14.114 millones".
Como dato positivo, la entidad indicó que "los empresarios notaron que con la calma cambiaria reaparecieron compradores buscadores de ofertas y hubo más consultas, lo que generó una mejora de las expectativas".
En la comparación mensual se registró un leve repunte de 3,5% que "responde específicamente a que mayo tiene un día más que abril, ya que fueron meses muy similares en intensidad de ventas", señala el informe.
El 74,8% de los negocios consultados tuvieron en mayo caídas anuales en sus ventas, y solo el 13,6% se mantuvo en crecimiento.
Los descensos anuales más profundos se registraron en joyerías, relojerías y bijouterie (-20,0%), electrodomésticos, electrónicos, computación, y celulares (-18,1%) y calzado y marroquinería (-17,7%). El más suave fue en Alimentos y Bebidas (-7,8%).
En promedio, las ventas del primer trimestre del año tuvieron un descenso interanual del 11,3%, con lo que suman quince meses consecutivos con resultados negativos.
Se cumplieron así 17 meses consecutivos en baja, declive que salvo algún breve periodo de alza arrancó en el 2012, y para los primeros cinco meses del 2019 acumulan un descenso de 12,5%.
Sin embargo, CAME espera que con el relanzamiento del programa Ahora 12 con una tasa del 20% se reactive el consumo, y que con la tasa baja, el comercio pueda volver a ofrecer cuotas sin interés.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.