
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El establecimiento “Praderas Neuquinas”, ubicado en Centenario, obtuvo doble reconocimiento por sus varietales Arbequina y Arbosana. Ya comercializan sus aceites en distintos puntos del país y apuntan a conquistar mercados externos.
RegionalesEl aceite de oliva “Sud Virgen Extra”, elaborado por el establecimiento neuquino “Praderas neuquinas” obtuvo el primer puesto en la categoría “Frutados maduros/dulces con Arbequina” y el tercer puesto en la categoría “Frutados verdes amargos/picantes ligeros con Arbosana”, en el XI Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra.
El certamen se realiza en el marco de la feria “ArgOliva”, celebrada en la provincia de San Juan del 15 al 30 de septiembre.
En Neuquén existen 256 hectáreas implantadas con olivos. Las plantaciones se caracterizan por ser de alta densidad, preparadas para cosecha mecánica, con riego presurizado y sistema de fertilización por fertirriego.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi señaló que “todo lo que es el desarrollo de este sector, es parte de una política pública que ha lanzado el gobierno de la provincia hace unos años y que todavía se mantiene. En aquel momento, fueron créditos para implantación, para las empresas que se estaban animando a estos desarrollos”.
“Esto fue producto de una política pública de desarrollo de un sector, pensando siempre en la ampliación y la diversificación de la matriz productiva, que hoy es un hecho real”. El ministro explicó que este proceso se realizó mediante la asistencia financiera y técnica del Centro PyME-ADENEU.
Mariana Ruiz lidera “Praderas neuquinas”, establecimiento ubicado en Centenario, donde producen aceitunas para la elaboración de aceite. Comentó que “es la primera vez que concursamos y decidimos hacerlo con nuestra marca ‘Sud Virgen Extra’, es una primera marca de nuestro establecimiento con la que salimos al país”.
En las categorías a las que se presentaron, participaron aceites de España, Uruguay y Argentina. “Demostramos que somos uno de los mejores aceites del país”, manifestó Ruiz. A su vez, destacó el primer premio en la categoría Arbequina, debido a que “es el varietal más plantado porque es el que más gusta y se da bien. Tener el primer premio es muy significativo”.
Si bien comenzaron a elaborar aceite de oliva desde hace poco más de una década, es la primera vez que participan de un concurso. “Nos animamos por volumen y otras condiciones que teníamos que cumplir”, explicó la empresaria neuquina.
El próximo desafío es alcanzar mercados externos. Ya han enviado muestras a distintos puntos del globo y han recibido propuestas para exportar a Asia.
El XI Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra se realiza en el marco de “ArgOliva”, un evento internacional que busca, a través de sus distintas actividades, fortalecer y promover el desarrollo del sector olivícola.
El evento fue organizado por el gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, el Consejo Federal de Inversiones, INTA, la Cámara Olivícola de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.