
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se trata de la nueva terminal de ómnibus para San Martín de los Andes y la restauración y reconversión del complejo Ruca Malén en Villa La Angostura. Ambos están incluidos en el programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial del Ministerio del Interior de la Nación.
Regionales11/10/2021Profesionales del área de Planificación de Proyectos de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) expusieron ante el equipo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo dos proyectos relevantes para dos destinos emblemáticos de Neuquén: la nueva terminal de ómnibus de San Martín de los Andes y la restauración y reconversión del complejo Ruca Malén en Villa La Angostura.
La exposición consistió en dar a conocer las características técnicas y constructivas de las dos iniciativas que están incluidas en el programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial que lleva adelante el Ministerio del Interior de la Nación. Además, se plantearon cuestiones ambientales, sociales y económicas que se contemplan en la realización de la documentación ejecutiva de ambos proyectos.
El objetivo de la presentación fue un paso previo para la obtención de la no objeción a dichos proyectos y lograr el financiamiento necesario para la realización de ambas obras que son de suma importancia para el desarrollo turístico de la provincia del Neuquén.
Los proyectos presentados están incluidos en el Plan Quinquenal 2019-2023 de la Provincia y en la Agenda Visión Neuquén 2030, en lo referido a las políticas públicas con impacto sectorial y territorial.
La reunión contó con la participación del ministro de Economía e Infraestructura Guillermo Pons; el secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry; el presidente de UPEFE, Jorge Ferrería y los intendentes de San Martín de los Andes y de Villa La Angostura, Carlos Saloniti y Fabio Stefani respectivamente.
Por el Ministerio del Interior de la Nación estuvieron presentes la secretaria de provincias, Silvina Batakis; el subsecretario de políticas para el desarrollo con equidad regional, Martín Pollera; la directora general de programas y proyectos sectoriales y especiales, Mónica Varela; la directora de análisis, seguimiento y evaluación de programas de desarrollo regional, María Pía Jaureguiberry; el coordinador general ambiental y social, Diego Martín Ardohain, además del equipo técnico, ambiental y social compuesto por José Luis Goin; Julieta Guerra; Martín Ramírez; Sofía D´afflitto; Julieta Frangioli; Fernando Brunstein y Federico Drescher.
Por el BID fueron parte del encuentro, el jefe de proyectos y especialista principal de políticas y gestión fiscal, Juan Luis Gómez Reino; analista de proyectos, Romina Castello; especialista de la división de transporte, Esteban Travaglianti y el especialista de la división Infraestructura, Gabriel Casaburi.
Por UPEFE, participaron también la directora provincial de planificación de proyectos, Cecilia Barrera; la directora general de diseño de proyectos, Soledad Sicolo; el director de proyectos urbanos, Matías Gatti y la coordinadora ambiental y social, Mileva Klein.
Acerca de los proyectos
Surgió ante la necesidad de reubicar la terminal de transporte terrestre dado el crecimiento de la localidad y los conflictos urbanos en cuanto a cuestiones de movilidad que se generan. El edificio actual está ubicado en el centro, a pocos metros del sector de costanera del lago Lácar. La nueva ubicación está prevista previo al ingreso al área central de la ciudad en un lote disponible por el municipio para este uso específico.
La obra consiste en la construcción de un edificio capaz de albergar los requerimientos de dársenas actuales y con previsión a futuro, como así también las instalaciones necesarias para su buen funcionamiento, incluso para atender la mayor demanda en temporada turística. Incluye, a su vez, las obras paisajísticas en las márgenes del arroyo que atraviesa el predio generando un espacio parque lineal.
El proyecto busca poner en valor turístico y reactivar una de las obras más emblemáticas de la Ruta de los Siete Lagos dado su carácter histórico, cultural y patrimonial regional, generando una oferta de servicios y actividades de turismo nacional e internacional dentro del circuito turístico. Consiste en la restauración y refuncionalización de los 3 edificios que se encuentran dentro del predio, que poseen cualidades de carácter patrimonial en cuanto a la arquitectura identitaria regional de parques nacionales: El edificio 1, del estudio Bustillo será restaurado para cumplir su función original de hotel boutique, el edificio 2, donde se desarrollan los espacios museográficos, funcionará la administración del complejo. El edificio 3 será restaurado para el funcionamiento del restaurante y confitería y albergará un hostel en planta alta.
Se prevé, a su vez, la restauración del edificio 4, pequeña instalación para albergue del grupo electrógeno y la reconstrucción del antiguo puente sobre el río Ruca Malen para uso peatonal recreativo. Dentro de las obras se prevé una pérgola solar para generación de la energía del complejo.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.