
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se otorgarán a través de Acercando Horizontes, el programa de fortalecimiento integral de las organizaciones sociales que promueve el ministerio de Ciudadanía. Con este fondo se podrán financiar 40 proyectos sociales de impacto comunitario.
Regionales15/10/2021Se presentó formalmente la cuarta edición de Acercando Horizontes, el programa de fortalecimiento técnico y financiero destinado a organizaciones de la sociedad civil (OSC) que impulsa el ministerio de Ciudadanía. Se destinarán cuatro millones de pesos para acompañar la ejecución de 40 proyectos sociales.
Del lanzamiento, que se realizó por plataforma Zoom, participaron más de 80 referentes de organizaciones sociales de la provincia; el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez; el director provincial de Construcción Ciudadanía, Daniel Zurita; y el director general de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI), Juan Torres.
Durante la presentación, Corradi Diez manifestó que “el programa Acercando Horizontes, más allá de financiar una propuesta concreta, tiene la capacidad de aunar un criterio de trabajo en conjunto, de intercambiar experiencias, de conocer el trabajo de otras organizaciones”.
Señaló que esta cuarta edición “viene con muchas más ganas porque venimos de un tiempo difícil, de atravesar situaciones complejas desde lo individual, lo colectivo y lo social”, y agradeció a las organizaciones “que están conformadas por personas que no dejan sus sueños, no abandonan sus causas y las llevan adelante para mejorar la vida de la ciudadanía”.
Además, el encuentro sirvió para repasar las bases y condiciones para participar del programa y resolver inquietudes sobre la presentación de los proyectos sociales. Las organizaciones que estén interesadas en presentar un proyecto social tendrán tiempo hasta el lunes 18 de octubre para enviar sus ideas o avances de su propuesta. Esta nueva edición estará abierta hasta el 19 de noviembre y las OSC podrán acceder a un aporte máximo de 100 mil pesos.
Sobre el programa
Acercando Horizontes es un programa promovido por el ministerio de Ciudadanía, a través de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI), que depende de la dirección provincial de Construcción Ciudadana, y que busca el fortalecimiento integral de las OSC de la provincia mediante asistencia técnica y financiera.
Los proyectos sociales a ser evaluados deberán aspirar a producir cambios positivos y significativos en la realidad económica, social o cultural de la ciudadanía, mejorando sus oportunidades y calidad de vida y deberán estar orientados a contribuir a mitigar los efectos adversos que trajo aparejada la situación sanitaria producto del Covid-19.
Las OSC interesadas en conocer más detalles pueden comunicarse al teléfono (0299) 154535667 o al correo electrónico [email protected]. Asimismo, pueden acceder a toda la información sobre el programa en la página web www.opri.ciudadanianqn.gob.ar/acercandohorizontes. De allí podrán descargar el cuadernillo de elaboración de proyectos sociales, que contiene las bases y condiciones para aplicar a la convocatoria, un instructivo para formularlo y un ejemplo de un proyecto financiado en la edición anterior del programa.
Además, encontrarán archivos descargables con los modelos para la confección del proyecto, algunas de las propuestas ya financiadas a lo largo de las ediciones anteriores y ejemplos de la documentación que se pide para cumplir con las bases y condiciones del programa.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.