
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la modificación de la ley notarial que contempla, entre otros aspectos, las condiciones para que escribanos y escribanas que revistan el cargo de adscriptos en un Registro Notarial puedan acceder de forma directa a la titularidad en casos de vacancias bajo determinadas circunstancias.
RegionalesLa Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la modificación de la ley notarial que contempla, entre otros aspectos, las condiciones para que escribanos y escribanas que revistan el cargo de adscriptos en un Registro Notarial puedan acceder de forma directa a la titularidad en casos de vacancias bajo determinadas circunstancias.
La modificación recae sobre los artículos 35°, 38°, 43°, 50°, 54° y 55° de la ley 3264 -Ley Orgánica Notarial- y fue aprobada por mayoría con el voto afirmativo de los bloques del MPN, Juntos, FNN, FT, Siempre, Avanzar y parte del bloque JC y del bloque PDC.
Según el texto de la norma, para cubrir el cargo titular, los escribanos o escribanas adscriptos deben contar con cinco años de antigüedad en el cargo y haber actuado en al menos 250 actos protocolares en el registro. Se prevén mecanismos de selección en casos en que haya más de un adscripto en un registro, constituyendo por ejemplo la antigüedad requisito de preferencia. Además, la modificación contempla la convocatoria a concurso para aquellos casos en los que los requisitos que se solicitan para los profesionales adjuntos no se cumplan. Detalla los requisitos que deberá cumplir la composición del jurado de los concursos, los motivos de la vacancia de los cargos titulares que posibilitan el acceso a la titularidad sin concurso, y puntualiza en los requerimientos para que los adjuntos accedan a la titularidad.
Al explicar los cambios impulsados por el Colegio de Escribanos, la diputada María Laura du Plessis (MPN) explicó que los principales ejes de la reforma son el acceso a los registros por parte de adscriptos a partir de una serie de condicionamientos que originan las vacancias y del cumplimiento de determinados requerimientos por parte de los adscriptos. Remarcó que una de las modificaciones consiste en implementar una instancia de examen para acceder a la adscripción con similares contenidos al examen para la titularidad, por lo que no es necesaria una doble instancia de evaluación para titularizar luego el cargo por parte de los adscriptos.
A favor también se expresó la diputada Soledad Martínez (Frente de Todos), al señalar que la ley sancionada a fines del año pasado no amparó la situación de los adscriptos y, en ese sentido, desestimó que las nuevas reformas apunten a beneficio de unos pocos adjuntos. La norma “se ajusta a la realidad, es justa y no desnaturaliza la ley”, sintetizó la diputada.
En disidencia se pronunciaron Leticia Esteves (JC) y Carlos Coggiola (PDC) quienes cuestionaron que la ley beneficia a pocas personas y se aleja del principio de igualdad ante la ley, amparado en la Constitución Nacional. En efecto, Coggiola dijo que, con la modificación en debate, los profesionales en cuestión quedan eximidos de rendir examen de oposición y antecedentes para acceder a la titularidad y aseguró que el texto de la norma se ajusta a su situación particular.
Asimismo, la Cámara sancionó la ley 3306 que instituye el 19 de mayo de cada año como Día Provincial de la Donación de Leche Humana y la ley 3307 que modifica la ley 2883 –de implementación de lactarios en el ámbito público- e incorpora la denominación “Espacios Amigos de la Lactancia Materna”.
En otro orden, se aprobó la declaración 3149 que le pide a Nación el corrimiento de la barrera zoofitosanitaria desde el río Colorado hacia el límite del territorio nacional, y que, a partir de 2022, derogue la ley nacional 24?305, a fin de comenzar el proceso para declarar al país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
En igual sentido, fueron aprobadas otras cuatro declaraciones de interés legislativo. Se trata de la declaración 3150, por la 4° Fiesta Provincial de Jazz, a celebrarse del 21 al 24 de octubre de 2021, en Plottier, Neuquén, Junín de Los Andes, Villa La Angostura y Plaza Huincul y 3151 por el Banderazo Federal por la Memoria Trans, que recorrerá la provincia el próximo 25 de octubre en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Memoria Trans.
El cuerpo hizo lo propio con la declaración de interés legislativo por la realización de las 4° Jornadas Regionales de Diabetes y las 1° Jornadas Virtuales, a desarrollarse el 21 y 22 de octubre –3152- y por las XXXIII Olimpiadas Nacionales del Instituto de Vivienda, a realizarse desde el 21 al 27 de noviembre en San Martín de los Andes –3153-
La 21° sesión ordinaria del actual periodo legislativo, que fue presidida por el vicegobernador Marcos Koopmann, comenzó a las 10.45 y finalizó a las 13:30, con la participación de 30 diputados y diputadas. Al inicio de la sesión, Germán Sancho Cano, Laura Ailen Argat, Ramiro Ruíz Díaz y Eduardo Sofio interpretaron los himnos nacional y provincial en el marco del programa “Himnos en Vivo-Música Activa”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.