
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Así lo confirmó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) en su parte de esta mañana.
Regionales22/10/2021Durante las próximas 72 horas se intensificarán las condiciones climáticas con lluvias, nieve y ráfagas de viento que pueden superar los 90 kilómetros por hora en Cordillera, más de 100 kilómetros por hora en la Región centro sur de Neuquén y en los Valles y Meseta ráfagas superiores a los 75 kilómetros por hora.
Desde hoy hasta el lunes 25 inclusive se intensificarán las condiciones con períodos de viento con ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora en cordillera y los 100 kilómetros por hora en la región Centro Sur de la Provincia. Sobre los Valles y Meseta la intensidad de las ráfagas superará los 75 kilómetros por hora. Estas condiciones mejorarán el martes 26 con aumento de la temperatura.
La subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana -dependiente del ministerio de Ciudadanía- informó que atento a este fenómeno climático se coordinarán tareas de monitoreo y evaluación constante. Las mismas se llevarán a cabo a través de las 28 direcciones municipales de Defensa Civil, policía y demás dependencias de prevención desplegadas en el territorio provincial.
“Recibimos una alerta temprana de AIC informando que a partir del día de hoy por la tarde empieza a haber inestabilidad en toda la provincia. Eso hace que el frío siga avanzando hacia la capital neuquina. Vamos a tener en la zona centro, principalmente sobre Las Lajas y Loncopué, el viento con una presencia de más de 100 kilómetros por hora y ese viento también va a llegar a la capital neuquina el día sábado y el día domingo en pleno día de elecciones con ráfagas de 75 kilómetros que se extenderán durante toda la jornada electoral. Vamos a tener viento desde el sábado, domingo y lunes”, señalo el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti.
El funcionario solicitó “a la población de Neuquén capital que previo a ir a votar sepan con anticipación dónde tiene que ir hacer su sufragio para así volver rápidamente a su casa”. En el interior de la provincia, detalló que “ante este avance de aire frío es recomendable para las actividades deportivas al aire libre no asistir, pese a que sabemos que de igual manera hay gente que asiste. Pero es una tarea tediosa ir a buscar a personas que desaparecen por la pérdida de sentido de orientación por el viento y la lluvia”.
Ante la presencia de viento, lluvia y nieve en las rutas provinciales, se solicita a las y los conductores respetar las indicaciones de agentes en ruta, portar de manera obligatoria cadenas para transitar sobre hielo y nieve, consultar el estado de las rutas en www.dpvneuquen.gov.ar y del clima en www.aic.gov.ar.
Números de emergencias en la provincia del Neuquén
Se recordó que están disponibles el 107 para Emergencias Médicas; el 103 de Defensa Civil Local; el 105 de Defensa Civil de la Provincia; el 100 de Bomberos; y el 101 de la Policía.
Recomendaciones
Ante vientos de gran intensidad conviene, si se encuentra dentro del hogar, cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos. Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
En caso de encontrarse en la calle, es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado. Abstenerse de subir a andamios o escaleras sin las adecuadas medidas de protección.
Evitar los desplazamientos por rutas afectadas por los fuertes vientos y si es necesario hacerlo, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.
En rutas y caminos puede haber polvo en suspensión, lo cual reducirá la visibilidad. Es recomendable informarse de las condiciones meteorológicas en la zona a la que se dirige. La nieve o lluvia alteran significativamente las condiciones de transitabilidad.
Por esto se recomienda solicitar información previa del estado de rutas y de la situación meteorológica en organismos oficiales y evitar el viaje en vehículo siempre que no sea necesario. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de combustible, y llevar cadenas y elementos de abrigo.
Asimismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación del mismo. No se debe olvidar llevar siempre elementos de seguridad, herramientas, alimentos ricos en calorías, abrigo y agua caliente. Estos elementos son necesarios para transitar sobre las rutas afectadas por estas condiciones climáticas.
Ir muy atento para tener especial cuidado con los sectores de hielo. Es difícil determinar en qué lugar del trayecto pueden haberse formado, aunque generalmente las zonas de sombras son las más habituales.
En situación de emergencia con nieve debe permanecer en su vehículo, si el temporal le sorprende dentro del mismo. Además, es conveniente mantener el motor del vehículo encendido y la calefacción puesta, cuidando renovar cada cierto tiempo el aire. Es muy importante evitar quedarse dormido. La salida del tubo de escape debe permanecer libre para que el humo no regrese al interior del vehículo.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.