
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
El destino tendrá un salto cualitativo en la atención a los turistas, sumado a la puesta en valor de los recursos y atractivos locales.
TurismoLa localidad turística de Moquehue, ubicada junto al lago Aluminé, tendrá una nueva oficina de Informes para los visitantes y un parador en la playa que darán al destino un salto cualitativo en la atención a los turistas, sumado a la puesta en valor de los recursos turísticos locales.
Autoridades del ministerio de Turismo provincial y del municipio de Villa Pehuenia y Moquehue visitaron el predio donde se construirá el edificio y recorrieron las obras finalizadas del parador de la playa principal.
Estuvieron el director provincial de Inversiones Turísticas, Hernán Santarelli, y el técnico del área de Inversiones Turísticas de la provincia, Mariano García; además del secretario de Gobierno municipal, Arturo de Gregorio; la subsecretaria de Desarrollo Urbano, Selva Parra; y el delegado Municipal en Moquehue, Alfredo Antiñir,
La obra será financiada por el ministerio de Turismo de la Nación bajo el Programa “50 Destinos” con una inversión de 12.500.000 pesos. El proyecto se trabajó de forma conjunta con el personal técnico de la localidad.
En tanto, el parador se construyó a través del Programa Municipios Responsables, gestionado por la cartera de Turismo provincial y financiado por el Estado nacional. El monto de la inversión fue de 1.500.000 pesos.
El parador – que se encuentra en etapa final -, se inaugurará en los próximos meses y ofrecerá servicios de gastronomía mediante un deck con espacio para food trucks, y sanitarios públicos con terminales de sanitización.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.