
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Germán Busamia, presentó el presupuesto para el próximo año correspondiente a las previsión de las erogaciones del Poder Judicial, el que asciende a 16.022.347.524 pesos.
Regionales31/10/2021El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Germán Busamia, presentó el presupuesto para el próximo año correspondiente a las previsión de las erogaciones del Poder Judicial, el que asciende a 16.022.347.524 pesos.
El mismo contempla “dos ejes prioritarios” que requerirán “una significativa aplicación de recursos”. Por un lado, aquellas destinadas a Fuero de Familia, Oficina de Violencia y Justicia de Paz y, por otro, al proyecto integral de modernización del Poder. Ello deriva de la reorganización del fuero de familia en toda la provincia a fin de fortalecer el abordaje integral en materia de violencia y género, teniendo en cuenta el incremento de los índices de conflictividad, de litigiosidad y el crecimiento o dispersión demográfica, en zona de exploración petrolera y zona norte de la provincia y de avanzar en una transformación institucional “post-pandemia” para consolidar la modalidad digital en los procesos del servicio de justicia.
En materia de recursos, se detalla que los provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos ascienden a 12.186.747.524 pesos, mientras que los recursos propios representan 350.000.000 pesos; y, finalmente, Asistencia Financiera por parte del Tesoro provincial en concepto de contribuciones figurativas con un total de 3.485.600.000 pesos.
En cuanto a los gastos, las partidas destinadas a personal suman 14.327.347.524 pesos, manteniendo la cantidad de cargos aprobados a la fecha y sin contemplar partidas para afrontar incrementos salariales. En efecto, se informa que la planta de personal la constituyen 2418 cargos, de los cuales 43 corresponden a planta temporaria.
En tanto, para Bienes y Servicio se destinarán 1.320.000.000 pesos, cifra que contempla el incremento de precios por la incidencia de la inflación proyectada, la mayor demanda de organismos y las erogaciones derivadas de la aplicación por protocolo Covid-19.
Para ejecución de obras públicas se prevé una inversión 125.000.000 de pesos para la puesta en marcha de obras, ampliaciones y remodelaciones edilicias, en particular para la Justicia de Paz del interior. En concepto de Bienes de Uso corresponden 250.000.000 pesos que incluirá la adquisición de equipamiento y elementos informáticos.
La fundamentación indica que se trata de un “presupuesto equilibrado” entre recursos y gastos y remarca que su elaboración tomó como parámetros los lineamientos del "Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno" establecido por la ley 27.428; las pautas macro-fiscales del gobierno nacional; y los lineamientos del órgano rector provincial en la materia.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.