
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El presupuesto general para el año 2022 asciende a 322 mil millones de pesos.
Regionales01/11/2021El gobernador Omar Gutiérrez elevó a la Legislatura provincial el proyecto de presupuesto 2022. El mismo prevé ingresos por 322,4 millones de pesos y un superávit del orden de los 12,2 millones de pesos. Lo hace al estimar gastos y erogaciones por 310,2 mil millones de pesos para el próximo período fiscal. Esta cifra contempla 250,8 mil millones para el funcionamiento del Poder Ejecutivo; 5,2 mil millones para el Poder Legislativo y 16 mil millones la previsión de gastos para el Poder Judicial.
Completan el total de recursos la asignación de 302 millones para el Consejo de la Magistratura y afectaciones por 37,8 mil millones destinadas el sector público municipal.
Respecto al Instituto de Seguridad del Neuquén, estima en 93,8 mil millones su presupuesto operativo y en 3.762 millones el del Instituto Provincial de Juegos de Azar.
A la vez, el proyecto fija en 27,5 mil millones de pesos el monto de recursos destinados a la amortización de deuda y asigna también 12,2 mil millones para atender el rubro otras aplicaciones financieras, lo cual totaliza un monto total de 39,8 mil millones de pesos. En términos de autorización de Uso del Crédito, dispone en 27,6 mil millones el monto autorizado para las operaciones de crédito público.
En tanto, el presupuesto para el año próximo establece en 59.734 el total de empleados en el sector público, número que engloba a los tres poderes del Estado y al personal del Consejo de la Magistratura. Fija en 166,10 pesos el valor del módulo electoral para el 2022 y prevé que del total de recursos presupuestados, el 98,7% se destine a gastos corrientes y un 1,3% a recursos de capital.
Respecto a los recursos corrientes, define que el 55,9% se corresponde con recursos tributarios. Sobre este porcentaje un 46,8% provendrán de ingresos de origen nacional y el 53,2% restante estará compuesto por tributos provinciales. De estos últimos, Ingresos Brutos aportará 86.952 millones de pesos; Sellos 4.795 millones e Inmobiliario otros 3.046 millones.
Por su parte, los ingresos por regalías de gas, petróleo e hidroeléctricas alcanzan el 86,1% de los ingresos no tributarios y en conjunto suman un total de 100.804 millones de pesos en 2022. En tanto, las transferencias de capital ascenderán a 3.825 millones. Por petróleo los ingresos por regalías alcanzarán los 65.717 millones, por gas se estiman ingresos del orden de los 34.604 millones de pesos y por regalías hidroeléctricas otros 482 millones. En tanto, el concepto de canon extraordinario por producción le permitirá a la provincia obtener 4.024 millones de pesos más.
En lo que respecta a la composición del gasto para la Administración Central, el corte por jurisdicción destina 23,5 mil millones para el funcionamiento del Ministerio de Gobierno y Seguridad.
A la vez, fija que Desarrollo Social y Trabajo demandará 11,8 mil millones; Economía e Infraestructura, 81,6 mil millones; Producción e Industria, 1.590 millones; Energía y Recursos Naturales, 2.974 millones; Educación, 70,9 mil millones; Salud, 41,1 mil millones; Ministerio de las Culturas, 617 millones; Jefatura de Gabinete, 1.261 millones; Niñez, Adolescencia y Juventud, 872 millones; Turismo, 2.252 millones; Deportes, 663 millones y Ciudadanía, 1.341 millones.
De igual modo, la iniciativa dispone la suma de 3.352 millones en concepto de aporte para el “Fondo Fiduciario para el Desarrollo Tecnológico”.
En tanto, autoriza al Ejecutivo provincial a emitir certificados de crédito fiscal por un monto de hasta 500 millones de pesos para la cancelación de impuestos provinciales en inversiones hidrocarburiferas convencionales que contraten empresas y mano de obra local en el marco de la ley 3275.
También hace lo propio con las empresas y oferentes de otros rubros por un monto de mil millones, según los términos dispuesto en el Programa de Reactivación Productiva y Turística que conforman la normativa. En el mismo sentido, crea un Programa de Acompañamiento a la Inversión en Infraestructura Turística de Base a partir de la emisión de 500 millones en crédito fiscal y destina otros 100 millones bajo la misma modalidad para que la micro, pequeña y mediana empresa contraten a empleados jóvenes.
Al hacer mención a las pautas macrofiscales que guían los gastos e ingresos del presupuesto, observa que el crecimiento del PBI real que se toma como referencia es del orden del 4%; la inflación anual llegará al 33 y el valor del dólar equivaldrá a 131,1 pesos argentinos con un tipo de cambio promedio nominal de 115,214 pesos.
Otro de los parámetros que toma como referencia es el valor del barril de crudo, estimado para el año próximo en 53,3 dólares. En tanto, el precio del millón de BTU para el gas se mantendrá en 2,7 dólares.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.