
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
En la primera jornada de los juegos que se disputan a nivel regional Neuquén obtuvo en total 12 medallas, dos de las cuales son de oro y corresponden a los nadadores Pablo Duarte (400 metros combinados) y al equipo de damas integrado por Paloma González, Renata Flores, Valentina Charadía y Sofía Zanotti en la posta de los 400 metros.
Regionales02/11/2021Neuquén sumó doce medallas en el debut de los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía que se disputan en diferentes puntos de la Patagonia, siendo Neuquén capital, sede de dos de los ochos deportes del programa: el handball -que hace su estreno en el certamen- y el atletismo.
Cumplida la primera jornada, la delegación provincial logró dos medallas de oro en natación, otras siete de plata y tres de bronce, repartidos estos dos últimos metales en esta disciplina -que compite en Río Gallegos, Santa Cruz- y las logradas por los atletas en la pista de la Ciudad Deportiva.
El handball neuquino logró puntaje ideal ganando los dos partidos a Tierra del Fuego, tanto en damas como en varones. Mientras que el vóleibol, que compite en Ushuaia (Tierra del Fuego), sumó victorias y derrotas.
La delegación neuquina cosechó las primeras preseas doradas en el natatorio del club Hispano Americano de Río Gallegos. Llegaron de parte de Pablo Duarte en los 400 metros combinados y del equipo de damas de la posta de los 400 metros, modalidad integrada por Paloma González, Renata Flores, Valentina Charadía y Sofía Zanotti.
Pablo Duarte también logró plata en los 200 metros espalda y con sus compañeros en la posta de 400 combinados, junto a Matías Serrano, Alejo Ramírez y Joaquín Kombol. Mismo podio obtuvieron Renata Flores, en los 50 metros mariposa y Valentina Charadía, en los 200 metros espalda. Mientras que Paloma González fue bronce en los 400 metros combinados.
Atletismo
En la pista atlética de la Ciudad Deportiva de Neuquén también hubo más medallas. sumando la delegación local un total de cinco preseas, dos de plata y tres de bronce.
El sanmartinense Máximo Tomás Vigore Pereyra logró la primera medalla para Neuquén en atletismo y fue plata en la prueba de los 1.500 metros (4m17s14c) escoltando al representante de Chubut, Julián Morales (14m15m18c).
También logró plata Agustina Salazar, en los 400 metros con 1m10s, escoltando a la chubutense Marlene Koss (58m93c). Completó el podio la rionegrina Julia Mon.
La otra presea plateada fue para Camila Salvucci en salto en largo con un registro de 5,14 metros. El oro en esta prueba se lo llevó la pampeana Agustina Fundang, con 5,32 metros.
Además, lograron sendas preseas de bronce Brisa Ortega, de Aluminé, en el lanzamiento del disco con un registro de 27,57 metros y, Lautaro Roth, de Picún Leufú en lanzamiento de la bala quien lanzó el implemento a 12,12 metros.
En la otra disciplina que se disputa en Neuquén, en instalaciones del IFES el seleccionado femenino de handball arrancó la jornada con triunfo del seleccionado femenino que se impuso a Tierra del Fuego 45 a 25. Y cerraron con victoria la jornada los varones, que ganaron 32-30 al mismo rival.
En vóley hubo triunfos y derrotas
En el inicio de las competencias de vóley, en Ushuaia, Neuquén cayó derrotado en ambas ramas, en el arranque. Las jóvenes enfrentaron a Río Negro en el clásico y, tras un partido intenso, disputado y parejo, cayeron por 3 a 2: 22-25, 25-22, 25-14, 23-25 y 12-15 fueron los parciales. Sin embargo, para las neuquinas hubo recuperación rápida porque en la tarde, también en el alargue, dieron cuenta de Santa Cruz por 25-20, 17-25, 25-14, 22-25 y 15-14.
Por su parte, los varones vieron complicada la clasificación. En el primer juego perdieron 3-0 ante La Pampa (con estos parciales 17-25, 23-25 y 17-25) en el Gimnasio Petrina. Por la tarde cayeron frente a Tierra del Fuego 3 a 1 (25-23, 23-25, 21-25 y 21-25).
Hoy comienza la acción en Viedma para el ciclismo y el judo. Mientras que, para el básquetbol y el fútbol masculino, que compiten en Puerto Madryn, la actividad comenzará el jueves al igual que para el fútbol femenino, que lo hace en Rawson, Chubut.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.