
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata de un edificio para actividades de capacitación, culturales y sociales. Está ubicado en Talero 835, tiene 150 metros cuadrados y capacidad futura para dos pisos más.
Locales03/11/2021El gobernador Omar Gutiérrez participó esta tarde de la inauguración de la “Casa del Ingeniero”, un edificio que pertenece al Colegio de Ingenieros y está ubicado en Talero 835 de esta capital. Lo hizo acompañado por el presidente de esa entidad, Marcelo Fernández Dotzel.
Se trata de un edificio para actividades de capacitación, culturales y sociales. Se lo denominó “Casa del Ingeniero” por ser el lugar histórico donde por muchos años se reunieron los ingenieros neuquinos. Tiene 150 metros cuadrados y capacidad futura para dos pisos más.
En su discurso, el gobernador destacó que “cada vez que tendemos una ruta o un puente, hay un ingeniero que antes puso en valor ese sueño para hacer realidad esa necesidad” y les expresó a los presentes: “Les agradezco muchísimo todo el trabajo que hacen”.
“La ingeniería ha sido fuente de desarrollo y semillero para ir asumiendo distintas responsabilidades y concretando distintos objetivos”, dijo Gutiérrez y enumeró una serie de obras planificadas y en desarrollo en la provincia. Además, indicó que “fue un acto de estricta justicia, lealtad, nobleza y reparación histórica que tengan el Colegio”.
“En la matriz de desarrollo de la provincia veo siempre a la ingeniería”, recalcó el gobernador.
Por último, Gutiérrez convocó a los ingenieros “para trabajar en una nueva variable que hay que incorporar para tener una solución y no un problema más en el corto, mediano y largo plazo, que es la adaptabilidad a los cambios climáticos.
Por su parte, Fernández Dotzel agradeció al gobernador y al resto de las autoridades y funcionarios presentes en el acto. “Finalmente llegó el día en que vamos a poder inaugurar nuestra casa. Hace dos años que la tenemos terminada y el Covid no nos dejó hacerlo antes. Representa mucho para nosotros”, expresó.
Dijo que en 2015 se presentó el proyecto de ley en la Legislatura que “nos permitió dar un gran salto: pasar de ser un centro a ser un Colegio de Ingenieros con todas las implicancias que ello tiene”.
“En enero de 2016, recién había asumido, el gobernador promulgó la ley y comenzamos a crecer, porque cuando las instituciones son sólidas y tienen raíces fuertes, se comienza a crecer”, concluyó Fernández Dotzel.
El Colegio de Ingenieros
El Colegio tiene su sede central en Buenos Aires 373, primer piso. Además, tiene delegaciones en Zapala, San Martín de los Andes, Chos Malal y Villa La Angostura.
Una de las instalaciones más representativas de la institución es el Club de los Ingenieros, ubicado en la calle Ignacio Rivas al fondo, sobre el río Limay, donde cuenta con cinco hectáreas para la recreación, el esparcimiento y las actividades deportivas.
El Colegio está afiliado y participa activamente en la Federación Argentina de Ingenieros Civiles (Fadic), la Federación Argentina de Ingenieros Especialistas (Fadie) y la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos (Fadia).
En 2016, el gobernador promulgó la Ley 2990 de creación del Colegio. Durante ese año, se fijó la base institucional de funcionamiento, con delegaciones en Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Es una organización en constante crecimiento, que cuenta a la fecha con dos mil matriculados profesionales y 400 empresas que ejercen la ingeniería en el territorio de la provincia.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.