
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El viernes comenzará la etapa de alegatos de las defensas que continuará los días 8, 9 y 10 de noviembre próximo, tras culminar sus alegatos el 22 de octubre pasado la parte acusadora.
Regionales03/11/2021El Tribunal Oral federal 1 de Neuquén (TOF) reanudará el viernes próximo las audiencias del juicio “Escuelita VII” contra 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, acusados por graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar.
El viernes comenzará la etapa de alegatos de las defensas que continuará los días 8, 9 y 10 de noviembre próximo, tras culminar sus alegatos el 22 de octubre pasado la parte acusadora.
El Ministerio Público Fiscal solicitó condenas de prisión perpetua para 10 de los 15 imputados y cárcel de 25 a 10 años para los cinco restantes.
Hoy la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) –querellante en la causa- comunicó que “no asistirá a las audiencias de alegatos de las defensas” ni “colocará pancartas o carteles frente al TOF”.
La decisión -explicaron- apunta a "expresar su repudio al 'pacto de silencio´ que los genocidas sostienen a pesar de los años transcurridos desde que cometieron tan cruentos crímenes".
“En esta séptima etapa del juicio Escuelita, una vez más quedó claramente expuesto el plan criminal sistemático aplicado durante la última dictadura cívico militar con los secuestros, torturas, abusos sexuales y desapariciones ocurridas en aquel entonces contra compañeras y compañeros de la región”, afirmó la organización.
La APDH manifestó que aguardará “con suma expectativa el veredicto del TOF" y adelantó que, cuando se confirme el día de su lectura, convocará a la comunidad a "movilizarse hacia el Tribunal" de la misma manera en que se hizo desde el inicio de las jornadas del primer juicio celebrado en el año 2008.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.