
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
La Comisión Provincial de Emergencia Agraria tiene la función de analizar la información que los organismos técnicos ponen a disposición y, en caso de considerarlo necesario, elevar al Poder Ejecutivo Provincial la propuesta de declaración de la Emergencia correspondiente.
Energía y Minería06/11/2021Se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agraria para analizar la emergencia por heladas en la fruticultura luego de los episodios de los días 6 y 7 de octubre que generaran pérdidas en el sector. La Subsecretaría de Producción recibió las Declaraciones Juradas de los productores que fueron afectados y verificó los daños declarados, mientras que el INTA brindó el informe climatológico correspondiente al período de eventos.
Luego de la presentación de los mencionados informes y del debate de la problemática, la Comisión definió por unanimidad elevar al Poder Ejecutivo la recomendación para que se decrete la emergencia agraria por heladas en la actividad frutícola por el término de doce meses en los departamentos de Añelo y Confluencia, a partir del 7 de octubre próximo pasado.
Participaron del encuentro, representantes institucionales del Ministerio de Producción e Industria, de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, de la Cámara Agroindustrial Neuquina de Empresas Frutícolas Integradas (CANEFI), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y de la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (Centro PyME – ADENEU).
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.