
Se anunció que en la segunda semana de noviembre comenzará el registro para identificar la demanda concreta que tengan los productores y empresas.
Se anunció que en la segunda semana de noviembre comenzará el registro para identificar la demanda concreta que tengan los productores y empresas.
Así lo expresó el gobernador en la entrega de créditos a 20 productores frutícolas de San Patricio del Chañar, Vista Alegre y Centenario. El financiamiento corresponde a una de las dos líneas crediticias que presentó semanas atrás.
Permitirán adquirir insumos y reconvertir espacios no productivos o que pongan en riesgo sanitario a otros establecimientos. El gobernador apuntó a cambiar la matriz productiva de la provincia con recursos de Vaca Muerta. “Las regalías son para generar el Neuquén que viene”, aseguró.
Es en parte del pago de la Ley 3293 del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso la creación de un programa de asistencia financiera para los productores frutícolas de las provincias de Río Negro y Neuquén, para el cual destinará $ 1.500 millones en Aportes No Reembolsables (ANR).
Se trata de un trabajo conjunto entre el área frutihortícola de la subsecretaría de Producción y el INTA.
Funcionarios de Neuquén y Río Negro acordaron el protocolo Covid-19 para trabajadores migrantes que arriben a la región para trabajar en la cosecha de la fruta.
La Comisión Provincial de Emergencia Agraria tiene la función de analizar la información que los organismos técnicos ponen a disposición y, en caso de considerarlo necesario, elevar al Poder Ejecutivo Provincial la propuesta de declaración de la Emergencia correspondiente.
El ministerio de Producción e Industria informó acerca de los requisitos con los que debe cumplir un trabajador frutícola que desee ingresar a trabajar en la provincia. El trámite deberá realizarse ante el ministerio de Ciudadanía.
Se implementarán durante la vigencia del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y están destinados a las personas que se relacionen en el ámbito de las actividades esenciales autorizadas.
Los proyectos beneficiaron a más de 2.800 familias del área rural.
En un encuentro entre autoridades del ministerio de Producción e Industria y representantes de las cámaras frutícolas, se realizó un análisis de la marcha de los programas que la provincia tiene vigentes para la temporada frutícola en curso.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.