
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El gobernador presidió este viernes el acto de jerarquización de la unidad policial Nº 51 que tendrá la provincia.
Regionales07/11/2021El gobernador Omar Gutiérrez presidió este viernes el acto de jerarquización del destacamento policial de Villa Traful, que fue elevado a la categoría de Comisaría Nº 51 en el marco del Plan Estratégico de Seguridad Provincial. A partir de ahora contará con personal policial femenino, dos nuevas motocicletas y una camioneta nueva 4X4 que fue entregada hoy.
“Esta es una decisión interjurisdiccional de carácter vertical entre el gobierno local, provincial y nacional, buscando el fortalecimiento de la paz, la tranquilidad y la seguridad, descentralizando nuestras acciones. También implica involucrar a la policía con infraestructura, con equipamiento y con los recursos, en la construcción de la red de abordaje integral de las distintas dificultades por las cuales transita nuestra sociedad”, señaló Gutiérrez.
Entre ellas, mencionó el narcotráfico, el abuso sexual infantil, el suicidio, los consumos problemáticos y la trata de personas, “con políticas de igualdad de género, con abordaje integral y dinámico de la discapacidad”.
Indicó que esta jerarquización “también permite fortalecer el arraigo, ya que a menudo se nos acercan las madres y los padres para ver si existe la posibilidad de que sus hijos que son efectivos vuelvan, ya que a veces están en el norte, en el centro o en el sur. Esta descentralización es decirle no a la burocracia: es un acto de estricta justicia, de acompañamiento y de reconocimiento a los pioneros y fundadores de Traful, que nunca bajaron la guardia y aman de corazón a este lugar”.
Además, el gobernador dijo que la provincia está en proceso de adquisición de 1.500 nuevos uniformes y chalecos antibalas.
Por último, ratificó el compromiso de la provincia para culminar en breve el asfalto de la ruta 65, desde la ruta 40 pasando por Villa Traful hasta el puente sobre el río Minero, cuyo contrato de ejecución se firmó en mayo de este año.
“Estamos convencidos de que la conectividad vial, la conectividad digital, aérea y energética, son el basamento para ampliar y fortalecer nuestra matriz económica, productiva, turística e industrial, fortaleciendo el entramado social. La provincia del Neuquén fue una de las más castigadas por la pandemia debido a la restricción de la circulación y del motor que representa la actividad privada y de a poco iremos recuperando esos tránsitos”, finalizó.
A su turno, la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, destacó la participación del jefe comunal Omar Torres para llevar adelante la nueva comisaría y señaló que “estas cosas suceden cuando hay intendentes e intendentas que se comprometen con la seguridad ciudadana y con las políticas públicas que mejoran la calidad de vida de vecinos y vecinas”.
Subrayó que es un día histórico porque “cuando planteamos los ejes de trabajo al inicio de la gestión proyectamos distintos aspectos. Por un lado, el fortalecimiento de la institución policial fortaleciendo el recurso humano, por medio de un plan de bienestar policial. Y, por otro lado, proyectamos el fortalecimiento de la institución policial desde el equipamiento, la modernización y brindar las herramientas profesionales para desarrollar una mejor tarea. Quiero destacar estos dos ejes porque redundan en una mejor calidad en el servicio a la comunidad”.
Por su parte, el presidente de la comisión de fomento, Omar Torres expresó: “Tengo una alegría enorme de que esta acción se produjo en esta gestión. Y estoy feliz porque transité esta institución varios años. Todo lo que tengo es agradecimiento y desearle mucho éxito al comisario Vergara, el nuevo jefe de la unidad”. Y agregó: “Seguiremos estando a disposición permanentemente”.
Sobre el personal femenino que se integrará -a pedido de un requerimiento de los vecinos para abordar temas vinculados con la violencia-, Torres manifestó que “se le dará un espacio provisorio para que puedan tener una oficina y también vivir”.
Acerca de la jerarquización
Hasta hoy, el destacamento de Villa Traful tenía dependencia orgánica, administrativa y operativa de la Comisaría N° 28 de Villa La Angostura, la cual se encuentra a 57 kilómetros de distancia. Por la resolución 1683/21 se estableció la elevación a la categoría de Comisaría Nº 51 con dependencia orgánica, operativa y administrativa de la dirección Seguridad Interior Junín de los Andes, a través de la línea de mando correspondiente.
Los límites jurisdiccionales de la Comisaría Nº 51 serán al suroeste la Comisaría N° 28 de Villa La Angostura; al norte los lagos Falkner y Filo Hua Hum hasta ruta provincial N° 63, continuando por la ruta N°63, hasta Paso Córdoba y desde allí por una línea imaginaria hacia el este hasta el embalse de Alicurá (Estancia Chacabuco); y al este el cauce del río Limay.
La decisión se tomó en base al crecimiento exponencial en los últimos años de Villa Traful en su desarrollo edilicio y poblacional, con gran afluencia turística durante todo el año.
Esta comisaría, además de cumplir con la función específica y detallada en la Ley Orgánica Policial Nº 2081 y lo que compete a toda unidad de orden público, se destaca en la atención de accidentes de tránsito sobre las rutas nacionales 40 y 237. También realiza controles periódicos para la prevención de la caza furtiva en dimensiones territoriales muy amplias, constituyéndose en una unidad de intervenciones complejas.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.