
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.
La vacuna de Moderna está autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos para mayores de 12 años pero muchos países, entre ellos Francia, desaconsejaron su uso en menores de una cierta edad (30 años), debido a preocupaciones por los riesgos de miocarditis.
InternacionalesModerna presentó ante el regulador europeo una solicitud de autorización de su vacuna contra la Covid-19 para los niños de entre 6 y 11 años, anunció hoy la empresa de biotecnología estadounidense.
La dosis de dos inyecciones, administradas con cuatro semanas de diferencia, fue adaptada a 50 microgramos, en lugar de los 100 microgramos empleados en las personas de más edad, informó la agencia AFP.
"Estamos felices de anunciar la presentación de esta variante ante la EMA", la Agencia Europea de Medicamentos, dijo en un comunicado Stéphane Bancel, jefe de Moderna y destacó que "esto marca nuestra primera solicitud de utilización en este grupo de edad", destacó.
La vacuna de Moderna está de momento autorizada para los mayores de 12 años por la EMA, pero muchos países, entre ellos Francia el lunes, desaconsejaron el uso de ese fármaco en menores de una cierta edad (30 años en Francia), debido a preocupaciones por los riesgos de miocarditis.
Ese efecto secundario fue detectado principalmente en adolescentes y jóvenes adultos, sobre todo hombres.
A fines de octubre, Moderna anunció resultados positivos en sus ensayos clínicos para los niños de 6 a 11 años, en los que la vacuna provocó "una respuesta inmunitaria fuerte" con niveles de anticuerpos "robustos".
El martes, la empresa dio a conocer más detalles y dijo que dos semanas después de la primera dosis, la vacuna era eficaz en 100% contra casos confirmados de coronavirus causantes de síntomas como fiebre, tos, y pérdida de gusto, o uno de esos síntomas y neumonía, resultados que siguen siendo preliminares.
La EMA también estudia los datos de Pfizer, que pidió una solicitud de aprobación de su vacuna para niños de 5 a 11 años.
Esa primera revisión podría finalizar en diciembre, según se informó la semana pasada.
La vacuna de Pfizer ya fue autorizada para esa franja etaria en Estados Unidos, donde la de Moderna no está aprobada de momento sino a partir de los 18 años.
La empresa anunció a fin de octubre que no presentaría su solicitud para el grupo de 6 a 11 años ante la agencia estadounidense de medicamentos (FDA) hasta que la entidad termine su revisión del inmunizante para los jóvenes de 12 a 17 años.
La FDA demoró la aprobación de la vacuna de Moderna para la población de 12 a 17 años para darse tiempo de evaluar mejor los riesgos de miocarditis, evaluación que puede durar hasta enero de 2022.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
Antes, las mercancías provenientes de Asia llegaban al puerto de Santos, en el sureste de Brasil, y luego eran trasladadas al noreste brasileño.
El ministro nipón de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, se mostró pesimista y pronosticó que la próxima ronda "no será fácil".
El ministro de Defensa israelí declaró: "Nadie está preparando ni tiene intención de introducir ayuda humanitaria en Gaza en las circunstancias actuales".
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.