
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Un equipo cinematográfico logró ver y documentar el fondo del lago Nahuel Huapi de la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche.
Regionales14/11/2021El cineasta, escritor y docente universitario, Miguel Rossi, y su equipo, están llevan a cabo una docuficción en la ciudad andina con el objetivo de descifrar al famoso “Nahuelito” y en este proceso lograron conocer como es la parte más profunda del lago Nahuel Huapi.
Según indicaron, el pasado sábado el equipo estuvo en Piedra de Galiani, con personal de Prefectura y de Pancora Robótica Submarina para realizar tomas subacuáticas.
En diálogo con la prensa, Rossi aseguró que “estar a más de 300 metros viendo el fondo del lago fue mágico, sobre todo en brazo tristeza que se veía todo con grietas y cuevas. No lo podíamos creer, era una cosa maravillosa”.
Asimismo, el cineasta explicó que para el documental utilizaron dos cámaras para registro subacuático “Una se llama cámara a la deriva y el otro se llama ‘Rov’, es una cámara que se controla de forma remota con un joystick. Las dos son construcciones netamente barilochenses y quedan acá en la ciudad para darles diferentes usos”.
Acerca de cómo resolvieron dos temas muy importantes, que son la alta presión sobre los lentes y la luminosidad, Rossi precisó que “la cámara que usamos no tuvo ningún problema, anduvo perfectamente y soportó los 300 metros de presión.
"Hubo una pequeña intermitencia con lo que era el sensor y a veces se ponía en blanco y negro, pero es un detalle que surgió en el momento y ahora se está reparando. Después, usamos dos luces potentes y funcionó bastante bien”, añadió.
Finalmente, Rossi señaló: “Actualmente estamos armando las escenas y si creemos que falta alguna cosa, se trabaja para incorporarlo. Sin embargo, todo el material que no entre acá, entrará en el próximo proyecto”.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.