
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
De acuerdo a los datos del programa Previaje 2, aplicado para la compra anticipada de servicios y actividades turísticas de todo el país, la Provincia del Neuquén es la 5º más elegida por los argentinos. San Martín de los Andes y Villa La Angostura entre los 20 destinos mejor posicionados.
Turismo17/11/2021La Provincia del Neuquén se encuentra en el quinto puesto en el ranking de los destinos nacionales más elegidos, con una participación del total del 9,34% a nivel nacional. El programa continúa vigente hasta fin de año y los datos surgen del registro nacional del programa al día 12 de noviembre.
Al respecto, el subsecretario de Turismo de la Provincia, Germán Bakker, manifestó que “la Provincia se encuentra muy bien ubicada en cuanto a cantidad de oferta en relación a la participación en el porcentaje total del Previaje” y destacó que “hay dos destinos muy bien posicionados por la preferencia total que son San Martín de los Andes en el 9º lugar y Villa La Angostura en el 11º lugar, que figuran entre las 20 ciudades más elegidas”.
El dato cobra importancia teniendo en cuenta que “el 73% de las compras que se realizaron bajo el programa se concentran en 20 destinos de todo el país y de esos 20 Neuquén tiene dos”.
La Provincia del Neuquén cuenta con 685 empresas registradas en el programa, que incluyen alojamientos turísticos, prestadores turísticos, agencias de viajes, gastronómicos, entre otros. De acuerdo a los datos, existe un volumen de 56.760 viajes ya registrados en el programa, en donde se promedia a 3 pasajeros por cada viaje (unidad que computa el programa nacional), “con lo cual estamos hablando de más de 170 mil turistas, que eligen la provincia del Neuquén”, informó el subsecretario.
Toda la oferta del programa requiere de la pertinente habilitación de las empresas tanto en la Provincia como en la Nación, como en el caso de las Agencias de Viajes y el transporte. En este sentido, Germán Bakker destacó que el programa “puso en evidencia que tenemos mucha de nuestra oferta formalizada y cumpliendo con todos los requisitos. Eso habla de que nuestra oferta estaba preparada para participar de este programa”.
“Tenemos la expectativa de que este programa va a seguir movilizando a nivel nacional el interés por la provincia”, destacó Bakker, y apuntó que “en muchos destinos de la Provincia ya estamos en un muy buen porcentaje de ocupación, con lo cual la recomendación a los turistas es que no viajen sin reserva, sin tomar el recaudo de viajar con disponibilidad alojamiento”.
De acuerdo a las variables analizadas por el Ministerio de Turismo Provincial, y tomando como referencia los 170.280 turistas que llegarán a Neuquén de acuerdo a los datos arrojados por Previaje y, si se mantienen los porcentajes, la Provincia alcanzaría unos ingresos por turismo de $9.131.029.851, estimando estadías promedio de 6 noches y un consumo por día de $8.937 por cada turista.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.