
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
De acuerdo a los datos del programa Previaje 2, aplicado para la compra anticipada de servicios y actividades turísticas de todo el país, la Provincia del Neuquén es la 5º más elegida por los argentinos. San Martín de los Andes y Villa La Angostura entre los 20 destinos mejor posicionados.
Turismo17/11/2021La Provincia del Neuquén se encuentra en el quinto puesto en el ranking de los destinos nacionales más elegidos, con una participación del total del 9,34% a nivel nacional. El programa continúa vigente hasta fin de año y los datos surgen del registro nacional del programa al día 12 de noviembre.
Al respecto, el subsecretario de Turismo de la Provincia, Germán Bakker, manifestó que “la Provincia se encuentra muy bien ubicada en cuanto a cantidad de oferta en relación a la participación en el porcentaje total del Previaje” y destacó que “hay dos destinos muy bien posicionados por la preferencia total que son San Martín de los Andes en el 9º lugar y Villa La Angostura en el 11º lugar, que figuran entre las 20 ciudades más elegidas”.
El dato cobra importancia teniendo en cuenta que “el 73% de las compras que se realizaron bajo el programa se concentran en 20 destinos de todo el país y de esos 20 Neuquén tiene dos”.
La Provincia del Neuquén cuenta con 685 empresas registradas en el programa, que incluyen alojamientos turísticos, prestadores turísticos, agencias de viajes, gastronómicos, entre otros. De acuerdo a los datos, existe un volumen de 56.760 viajes ya registrados en el programa, en donde se promedia a 3 pasajeros por cada viaje (unidad que computa el programa nacional), “con lo cual estamos hablando de más de 170 mil turistas, que eligen la provincia del Neuquén”, informó el subsecretario.
Toda la oferta del programa requiere de la pertinente habilitación de las empresas tanto en la Provincia como en la Nación, como en el caso de las Agencias de Viajes y el transporte. En este sentido, Germán Bakker destacó que el programa “puso en evidencia que tenemos mucha de nuestra oferta formalizada y cumpliendo con todos los requisitos. Eso habla de que nuestra oferta estaba preparada para participar de este programa”.
“Tenemos la expectativa de que este programa va a seguir movilizando a nivel nacional el interés por la provincia”, destacó Bakker, y apuntó que “en muchos destinos de la Provincia ya estamos en un muy buen porcentaje de ocupación, con lo cual la recomendación a los turistas es que no viajen sin reserva, sin tomar el recaudo de viajar con disponibilidad alojamiento”.
De acuerdo a las variables analizadas por el Ministerio de Turismo Provincial, y tomando como referencia los 170.280 turistas que llegarán a Neuquén de acuerdo a los datos arrojados por Previaje y, si se mantienen los porcentajes, la Provincia alcanzaría unos ingresos por turismo de $9.131.029.851, estimando estadías promedio de 6 noches y un consumo por día de $8.937 por cada turista.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.