
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Ante la intromisión de sectores de la política en la vida interna de la organización, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se declara en estado de asamblea permanente y movilización.
Regionales19/11/2021El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, decidió hoy el estado de alerta, asamblea permanente y movilización ante la intromisión de sectores de la política en la vida interna de la organización, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se declara en estado de asamblea permanente y movilización.
Es inconcebible que tras un acto eleccionario transparente y validado por todos los participantes, los senadores neuquinos Silvia Sapag y Oscar Parrilli pretendan la impugnación del proceso con fines espurios y tejan tras bambalinas conspiraciones de otros tiempos.
Pereyra aseguró que más del 85% de los afiliados a la organización sindical eligieron a sus dirigentes. Se trató de un evento democrático en el que las urnas definieron de manera abrumadora que haya una sucesión natural en una organización modelo a nivel país.
Participaron 3 listas que convalidaron todo el proceso ante la Junta Electoral, elegida por Asamblea (que es el órgano máximo de decisión de un sindicato). Sin embargo a través de delegados de nación y sectores políticos extraños a la organización, intentaron boicotear de manera permanente el proceso.
Parece que Sapag y Parrilli pretenden conseguir en los sótanos del poder y mediante presiones al ministerio de Trabajo de nación, lo que no consiguieron en las urnas.
Quieren impugnar todo porque, siempre según ellos, en 3 de las 260 mesas se “podía ver desde afuera”. Votó el 70% del padrón de afiliados y más del 85% eligió a la lista Azul y Blanca.
Subvertir en un escritorio la voluntad de los trabajadores y pretender interrumpir un proceso institucional es algo que ya vivimos de cerca cuando fuimos el único sindicato petrolero intervenido por el proceso militar.
No vamos a permitir el regreso al pasado oscuro. Defenderemos con todas las herramientas legales y humanas la voluntad y derechos de los trabajadores, como lo hemos hecho siempre ante las intromisiones de elementos extraños a la vida de nuestra organización sindical.
Pereyra anunció que el próximo 10 de diciembre, a las 11 en la localidad de Rincón de los Sauces Marcelo Rucci asumirá como nuevo Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados. En ese día, como una muestra de respaldo a la nueva Comisión Directiva, nos movilizaremos en masa para celebrar y hacer del acto institucional una fiesta de la democracia.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.