
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El anuncio lo realizó en conferencia de prensa, el gobernador Omar Gutiérrez al explicar los avances de varios proyectos de energía renovable previstos en territorio neuquino.
Energía y Minería24/11/2021El proyecto del primer parque de energía solar de Neuquén comenzará a ejecutarse el 3 de diciembre próximo en el paraje “Alamito”, ubicado entre las localidades de Chos Malal y Andacollo, a 400 kilómetros al norte de la capital provincial.
El anuncio lo realizó este martes en conferencia de prensa, el gobernador Omar Gutiérrez al explicar los avances de varios proyectos de energía renovable previstos en territorio neuquino.
Gutiérrez anticipó que “el viernes 3 de diciembre comienza a ejecutarse la obra de El Alamito, que será el primer parque fotovoltaico de la provincia”.
“Es la línea de largada”, dijo y confirmó que “tiene un plazo de obra de unos cinco a seis meses, por lo que para mayo o junio del año que viene aspiramos a que esté en funcionamiento”.
El parque solar demandará una inversión de US$ 1,2 millones y una capacidad de 1 MW destinado a edificios e instalaciones del Poder Judicial de la Provincia a través del Ente Provincial de Energía (EPEN).
“Neuquén no es solo petróleo y gas y lo estamos demostrando”, aseguró Gutiérrez y destacó la labor que está desarrollando en la materia el titular de la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI-NQN), José Brillo.
El gobernador neuquino sostuvo que “estos desarrollos vienen a reivindicar los valores pioneros y fundacionales de nuestro proyecto y de nuestra provincia, la justicia social, el equilibrio territorial, la soberanía”.
El titular de ADI-NQN, José Brillo informó que “Neuquén en dos años lleva desarrolladas inversiones en energías renovables por US$162,7 millones, generando en plena pandemia más de 600 empleos”.
También estacó que “esta transición tiene que servir para la reconversión de la matriz energética, para la diversificación de la economía y para el equilibrio territorial”.
Uno de los proyectos ejecutados fue el parque eólico “Vientos Neuquinos para generar 100 MW con financiamiento a través de “Bonos Verdes” emitidos por bancos argentinos, con capital propio aportado por la concesionaria de la Central Alicurá AES Corp. de los Estados Unidos.
El emprendimiento, ubicado en el paraje Bajada Colorada, entre Piedra del Águila y Picún Leufú fue ejecutado en un año.
Mientras en el norte neuquino se está construyendo la Central Hidroeléctrica Nahueve que cuenta con el financiamiento de la Organización Internacional de Energías Renovables Irena y el Fondo de Abu Dhabi en Emiratos Árabes.
Es una central multipropósito de 4,6 MW que comprende además de generar energía, la puesta en marcha de áreas de riego.
La inversión asciende a 21,5 millones de dólares y es de propiedad de la Provincia del Neuquén.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.