
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Toda la oferta del rubro, incluidas las tradicionales y las que se fueron incorporando con el tiempo, quedan reglamentadas en esta disposición en el marco de la Ley Provincial de Turismo Nº2414.
Turismo24/11/2021El Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén sancionó la resolución 137/21 de alojamientos extra hoteleros, en el que se incorporan en una sola norma todas las formas de hospedaje.
Esto implica que toda la oferta de alojamientos, incluidas las tradicionales y las que se fueron incorporando con el tiempo, queda reglamentada en esta disposición, adecuándose, actualizándose y unificándolas en el marco de la Ley Provincial de Turismo Nº 2414.
A partir de esta nueva norma, se amplía la oferta turística de las distintas localidades a fin de satisfacer la creciente demanda adaptada a las nuevas realidades e intereses del público.
La resolución la conforman las modalidades de alojamientos tradicionales como hoteles, cabañas, hosterías y campings, y las denominadas alternativas, viviendas turísticas y refugios, entre otros.
Por consiguiente, quedan sin efecto las Resoluciones de la SEP y T N°525/99, del MP y T Nº 555/04 y Nº535/07, del MDT Nº 035/12 y la MT N° 093/19.
El documento, dado a conocer hoy, es previo a los anuncios realizados ayer por el gobernador Omar Gutiérrez en cuanto a los cambios en su gabinete que incluyen a las carteras provinciales de Educación y Turismo. Por ello, lleva la firma de Marisa Focarazzo como ministra.
Sobre la Ley de Turismo Provincial
La Ley Provincial de Turismo Nº 2414 tiene por objeto establecer un marco para el desarrollo integral y sustentable del turismo en lo concerniente a las medidas que al Estado Provincial y a los particulares, prestadores de servicios turísticos, les cabe en materia de protección, creación, planificación, investigación y aprovechamiento de atractivos y recursos; fomento, ordenamiento y promoción de actividades y servicios; formación y capacitación de los recursos humanos afectados a ellos, y el resguardo del visitante y de la seguridad jurídica (bienes y personas) en todo el ámbito del territorio provincial.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.