
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Toda la oferta del rubro, incluidas las tradicionales y las que se fueron incorporando con el tiempo, quedan reglamentadas en esta disposición en el marco de la Ley Provincial de Turismo Nº2414.
Turismo24/11/2021El Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén sancionó la resolución 137/21 de alojamientos extra hoteleros, en el que se incorporan en una sola norma todas las formas de hospedaje.
Esto implica que toda la oferta de alojamientos, incluidas las tradicionales y las que se fueron incorporando con el tiempo, queda reglamentada en esta disposición, adecuándose, actualizándose y unificándolas en el marco de la Ley Provincial de Turismo Nº 2414.
A partir de esta nueva norma, se amplía la oferta turística de las distintas localidades a fin de satisfacer la creciente demanda adaptada a las nuevas realidades e intereses del público.
La resolución la conforman las modalidades de alojamientos tradicionales como hoteles, cabañas, hosterías y campings, y las denominadas alternativas, viviendas turísticas y refugios, entre otros.
Por consiguiente, quedan sin efecto las Resoluciones de la SEP y T N°525/99, del MP y T Nº 555/04 y Nº535/07, del MDT Nº 035/12 y la MT N° 093/19.
El documento, dado a conocer hoy, es previo a los anuncios realizados ayer por el gobernador Omar Gutiérrez en cuanto a los cambios en su gabinete que incluyen a las carteras provinciales de Educación y Turismo. Por ello, lleva la firma de Marisa Focarazzo como ministra.
Sobre la Ley de Turismo Provincial
La Ley Provincial de Turismo Nº 2414 tiene por objeto establecer un marco para el desarrollo integral y sustentable del turismo en lo concerniente a las medidas que al Estado Provincial y a los particulares, prestadores de servicios turísticos, les cabe en materia de protección, creación, planificación, investigación y aprovechamiento de atractivos y recursos; fomento, ordenamiento y promoción de actividades y servicios; formación y capacitación de los recursos humanos afectados a ellos, y el resguardo del visitante y de la seguridad jurídica (bienes y personas) en todo el ámbito del territorio provincial.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.