
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Argentina recibirá entre hoy y el viernes próximo 1.150.110 vacunas contra la Covid-19 del laboratorio Pfizer y 1.336.500 de AstraZeneca, con lo que el país superará las 94,4 millones de dosis para su plan de inmunización de la población.
Nacionales24/11/2021El primero de los envíos, con 877.500 dosis de Pfizer, llegó esta mañana al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AA907 de American Airlines, mientras que las restantes 272.610 dosis de esta firma arribarán en la mañana del jueves a través de la misma empresa.
En cuanto a las vacunas de AstraZeneca, el primero de los vuelos con 163.200 dosis arribará esta noche en el vuelo AM0030 de la compañía Aeromexico, mientras que las restantes 1.173.300 vacunas se esperan para la mañana del viernes a bordo del vuelo AR1305 de Aerolíneas Argentinas.
Con estos envíos, Argentina alcanzará las 94.427.055 unidades recibidas desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación que impulsa el Gobierno nacional, según se informó en un comunicado.
De ese total, 14.683.210 corresponden a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.557.555 del componente 2), y 5.688.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 4.508.500 del segundo).
En tanto, a la firma AstraZeneca corresponden 26.524.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 21.248.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 2.202.800 donadas por España, y 549.600 por Canadá).
Además, 31.672.800 corresponden a Sinopharm (30.000.000 del contrato bilateral y 1.672.800 recibidas a través del mecanismo COVAX); 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 1.704.000 a CanSino y 10.654.020 a Pfizer.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se habían distribuido 84.436.025 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 66.426.671.
A su vez, 36.229.716 personas iniciaron su esquema y 28.776.742 lo completaron, mientras que 1.168.137 personas recibieron dosis adicional y 252.076 recibieron dosis de refuerzo.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.